Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 1 / Demanda alimentos crecerá lentamente

Demanda alimentos crecerá lentamente

10 julio, 2017

ROMA.- La demanda mundial de alimentos crecerá en los próximos diez años más lentamente que en la década precedente por el débil aumento del consumo de China y de los biocombustibles, según un informe publicado hoy por la FAO y la OCDE.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundieron un informe conjunto sobre perspectivas agrícolas para el periodo 2017-2026.

En él calculan que los precios de los alimentos básicos se mantendrán por debajo de los picos registrados durante la última década en un contexto de producción de récord y abundantes suministros de la mayoría de esos productos.

De media, los precios de los cereales, la carne y los lácteos continuaron descendiendo en 2016, mientras que los de los aceites vegetales y el azúcar aumentaron ligeramente.

Para los próximos diez años, las dos organizaciones sostienen que el crecimiento de la demanda global de alimentos se ralentizará de forma considerable, a un ritmo que caerá a la mitad en la mayoría de los productos, incluidos los cereales, la carne, el pescado y el aceite vegetal.

La situación es muy diferente a la de la década anterior, marcada por el fuerte consumo de China y del sector mundial de biocombustibles, así como por la reposición de existencias de cereales en 230 millones de toneladas.

Sin embargo, se espera que a medio plazo esos factores dejen de apoyar los mercados como lo habían hecho hasta ahora, sin que haya otros sustitutos a la vista.

El crecimiento de la demanda en China será más lento al moderarse el aumento de los ingresos y disminuir la tendencia de los hogares a gastar en comida lo que ganen adicionalmente.

Mientras, el crecimiento de la demanda de etanol y biodiesel se ha debilitado por los bajos precios de los combustibles fósiles y los pocos incentivos que han dado los gobiernos.

El estudio afirma que, aunque los precios de la energía suban, la demanda de maíz y caña de azúcar para biocombustible crecerá lentamente, excepto en algunos países en desarrollo con políticas locales más proactivas.

A nivel global, la demanda per cápita de cereales no sufrirá cambios y solo crecerá en los países menos desarrollados; se limitará el consumo de carne en muchos países por las preferencias en la dieta, los bajos ingresos y la menor oferta; y las calorías y proteínas adicionales procederán sobre todo de aceites vegetales, azúcar y lácteos.

Fuente: Periódico Hoy

Filed Under: GENESIS 1, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint