Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Demandan ley de semillas sea debatida en vistas públicas

Demandan ley de semillas sea debatida en vistas públicas

11 junio, 2014

demandan leyEl proyecto de ley de semillas que recientemente fue aprobado en el Senado aún mantiene el rechazo de varias organizaciones de productores agrícolas por considerar que dicha legislación provocaría la salida del campo de miles de productores pondría en peligro la seguridad alimentaria, porque amenaza la producción nacional y promueve los productos transgénicos.

«Nosotros queremos que el proyecto se discuta en vistas públicas, y que inviten a las campesinas y campesinos y otros sectores de la vida nacional y de la agricultura que están preocupados por las consecuencias que podría traer esta ley», refirió la activista de la Articulación Nacional Campesina, que reúne a 18 organizaciones de productores agrícolas, Juana Ferrer Paredes.

Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, explicó que no es cierto que el proyecto de ley de Semillas, que en el artículo 1 dice que la legislación tendrá por objeto promover, mejorar, controlar y proteger la producción, el acondicionamiento, la comercialización y el uso de semillas en la República Dominicana, vaya a promover los organismos genéticamente modificado (OGM).

Respecto a si la JAD apoya el proyecto de ley de semillas que fue aprobado por el Senado, Benítez dijo, «La Junta Agroempresarial respalda una nueva ley de semillas en el país, sea esa o cualquier nueva que se haga a partir de esa o cualquier otra, nosotros lo que queremos es una nueva legislación de semillas, no estamos casados con una en particular.»

En tanto que la diputada Guadalupe Valdez consideró que el proyecto que aprobó el Senado en dos lecturas consecutivas debe ser estudiado a profundidad en la Cámara de Diputados y en el Frente Parlamentario contra el Hambre y la Comisión de Derechos Humanos.

«Consideramos que este proyecto de Ley no se corresponde con las líneas de impulsar políticas públicas y marcos legales que garanticen para los productores nacionales el uso de semillas nativas», expresó.

Manifestó que el actual proyecto plantea controlar el uso de las semillas, lo que significa que cualquier agricultor que siembre quedaría sujeto a una inspección aún cuando no tenga semillas compradas.

Explicó que otro tema que se plantea en el proyecto es que los agricultores tendrán que usar, de manera obligatoria, semillas certificadas, lo que podría llevar a que miles de pequeños productores queden excluidos de la producción agrícola.

Lo que dice el proyecto de los ogm

En el párrafo II del artículo 68 del proyecto de ley de semillas dice: «En los casos en que se evalúen organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos producidos en otros países, el Comité exigirá del representante local un documento legalizado que autorice a registrar dicho material y una certificación del organismo oficial del país de origen en donde conste que es aceptado su uso en dicho país, con las indicaciones técnicas correspondientes. Toda introducción, inscripción y uso de OGM estará supeditado a los acuerdos y tratados internacionales suscritos por el Estado dominicano y a la legislación nacional vigente sobre bioseguridad y biodiversidad».

Fuente:  Diario Libre

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint