Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 2 / DICOEX explica desmonte arancelario DR-CAFTA

DICOEX explica desmonte arancelario DR-CAFTA

1 marzo, 2016

Comercio-SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales (DICOEX), ha trazado un programa de fortalecimiento de las capacidades para la competitividad del sector productivo. Dicha estrategia consiste en la realización de actividades destinadas a mantener informado a los diversos sectores, a los fines de que estos puedan tomar las previsiones necesarias para mitigar los efectos que pudieran derivarse del libre comercio.

Katrina Naut, directora de Comercio Exterior, manifestó que con este conversatorio “se está dando seguimiento a la ruta que se lanzó en el 2014, la cual nos ha permitido la realización de actividades de difusión de información, crear sensibilización y brindar asesoría técnica, logrando de esta forma que nuestros entes productivos conozcan en detalle el proceso de liberalización negociado en el marco del DR-CAFTA”.

Naut explicó que las negociaciones de este acuerdo se realizaron en diferentes fases, las cuales se clasificaron con letras y se conocen como canastas, y cada una de estas representa un tiempo determinado o modalidad de desgravación.

De igual forma, indicó que muchas de estas canastas han ido desgravando hasta alcanzar el libre comercio; tal es el caso de productos industriales, quedando solo pendiente de desgravar aquellos productos considerados sensibles para la economía dominicana.

En este caso particular nos referimos a productos agrícolas y agroindustriales, los cuales por su sensibilidad fueron negociados a plazos más largos de desgravación, es decir a 12, 15 y 20 años.

En lo que respecta a los productos que alcanzarán el libre comercio en 2017, es decir el año 12 del Tratado, fueron categoría “N”, y los mismos se han venido desgravando en etapas anuales iguales desde la entrada en vigencia del acuerdo.

Categorías

De igual forma, explicó que en el DR-CAFTA las categorías de desgravación, que en el 2020 sería el año 15 de la implementación del Tratado, alcanzarán el libre comercio. Estas son las categorías “D” y “O”, las cuales comprenden aproximadamente unas 140 líneas arancelarias correspondientes al sector agropecuario, las cuales están compuestas por productos tales como: Cebolla, ajo, queso, maíz, harina de trigo, embutidos, cervezas de malta, ron y aguardiente de azúcar, yuca, batata, tabaco negro y rubio, bananos, aguacate, entre otros.

LOS PRODUCTOS DE MAYOR PLAZO

Los productos que además de ser negociados con plazos de desgravación más largos, también fueron negociados con períodos de gracia de diez años, es decir que mantuvieron su tasa base durante los años 1 al 10 del Tratado, y es a partir del año 11 (2016) cuando comienzan a desgravar hasta alcanzar el cero por ciento en el año 2025, siendo este el caso de los muslos de pollo, el arroz, la leche en polvo y el queso mozzarella.

Naut resalto que estos escenarios muestran cómo, paulatinamente, se ha ido abriendo el comercio del país frente a uno de sus principales socios comerciales, por lo que se hace cada vez más necesario “incrementar la competitividad de nuestros productos.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: GENESIS 2, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint