Santo Domingo.- El embajador dominicano en Washington, Roberto Saladín aseguró que el país tiene un excelente potencial para aumentar en más 300 millones de dólares anuales las exportaciones de vegetales y frutales hacia los mercados de Estados Unidos con impacto en la generación de divisas y de empleos. Saladín dijo que el programa más importante que ejecuta en el gobierno del presidente Leonel Fernández, a través del Ministerio de Agricultura en la actualidad, es el Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (PORMEFRIN).
El diplomático saludó el anuncio de que el Banco Nacional de la Vivienda y Producción dispone de recursos para financiar un millón de metros cuadrados para instalar invernaderos, lo que consideró algo muy importante para el futuro de las exportaciones de vegetales, frutas y otros productos desde República Dominicana hacia los Estados Unidos.
Saladín fue entrevistado en el programa Visión Agropecuaria, que producen Wilfredo Polanco, Manuel Fermín y Manuel González Tejada, por el canal 27 de la Red Nacional de Noticias (RNN), donde resaltó el potencial de exportación que tiene el país.
El diplomático dominicano quien estuvo acompañado de Arcadio Tavares, del PROMEFRIN, y Demetrio Almonte, agregado agrícola de la embajada dominicana en Washington, felicitó al ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez por el montaje de esa actividad agropecuaria.
«Tenemos la ventaja y el privilegio de tener una oficina de agronegocios en Hotpoing, Nueva York, dirigida por Josefina Infante, creada el 14 de noviembre del 2009, para apoyar el incremento de las exportaciones de vegetales y frutas de República Dominicana hacia los Estados Unidos», expresó Saladín.
Dijo que el país tiene un mercado cautivo en Nueva York de más de 840 mil dominicanos, una cadena de supermercados dominicanos, y diez mil bodegueros criollos, que hay que aprovechar para incrementar las exportaciones de vegetales y frutas frescas a Estados Unidos.
Consideró que se debe apoyar el esfuerzo el ministro Jiménez, conjuntamente con las demás instituciones del sector agropecuario para que más dominicanos se capaciten en la administración de invernaderos y en la producción bajo ambiente controlado.
Saladín destacó la calidad de los mangos, aguacates, ajíes y vegetales chinos que se exportan hacia los mercados norteamericanos y aseguró que en el área del Caribe, pocos países pueden competir con República Dominicana en ese sector.
Dijo que independientemente de la calidad de nuestros vegetales y frutas, también el país está entre los mejores de la región en la producción de de alimentos de buena calidad y a precios asequibles.
Saladín explicó que la República Dominicana no sólo se puede dar el lujo de producir más del 80 por ciento de los alimentos que consume, sino que produce para alimentar a más de tres millones de turistas que visitan el país todos los años y a miles de consumidores haitianos.
Manifestó que tiene fe y confianza en la capacidad de los funcionarios del sector agropecuario dominicano para lograr el crecimiento de las exportaciones de vegetales y frutas hacia los mercados internacionales.
/
Fuente: El Nuevo Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES