Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Disminuye devolución de furgones de EU.

Disminuye devolución de furgones de EU.

7 julio, 2010

Santo Domingo.- En los últimos tres años la cantidad de furgones con frutas y vegetales criollos devueltos desde los Estados Unidos por contener residuos de plaguicidas ha bajado de manera significativa. En el 2007 fueron detenidos 469 furgones, en el 2008 bajaron a 50, y el año pasado llegaron a 29. En lo que va de año han sido registradas cuatro devoluciones.

Según un informe del Ministerio de Agricultura, esa importante reducción se debe a una serie de medidas tomadas por las autoridades a los fines de garantizar la seguridad alimentaria, entre las cuales citó la prohibición y restricción de pesticidas en diciembre del 2009.

Los plaguicidas prohibidos son los acefato, aldicarb, amitraz, clorfenapir, diclorvos, malation, metamidofos, metiocarb, monocrotofos y ometoato.

Mientras que los de uso restringido son benomil, carbofurán, carbendazim, clorpirifos, diafentiuron, diazinon, dicofol, dimetoato, endosulfan, fenamidona, imidacloprid, metomil, oxamil, profenofos, propiconazol, tiabendazol y tiacloprid.

Estos últimos deben ser aplicados solo en algunos cultivos y bajo la supervisión de técnicos de Agricultura.

Recientemente la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través del proyecto Diversificación Rural (USAID-RED) presentó un estudio que reveló que el 45% de los pesticidas usados en el país son tóxicos, por lo que están prohibidas o restringidos por la Agencia de Protección Ambiental de ese país (EPA, por sus siglas en inglés) y por el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).

Otras medidas. El Ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, informó que se trabaja de manera ardua a los fines de lograr que el país cuente con un buen sistema sanitario y de inocuidad agroalimentaria, para lo cual han sido adoptadas normas, como la guía de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura en la producción y exportación de vegetales orientales.

Agregó que además de la regulación de pesticidas, se trabaja en la actualización de los registros de casas expendedoras de agroquímicos, proceso que tiene un 79 por ciento de avance.

Dijo que en esos registros se debe especificar el uso para los cultivos con venta especificada y autorizada por un técnico del área fitosanitaria.

Para este trabajo fue creado el Programa de Vegetales Orientales y Frutas Frescas de Exportación (PROVOFEX) a través del cual técnicos inspeccionan las empacadoras y que además trabajan en conjunto con el personal de cuarentena vegetal en puertos y aeropuertos, distribuidos en laboratorios de diagnósticos y 25 puestos de cuarentena en el país.

Agregó que los laboratorios de residuos de plaguicidas han sido reestructurados y equipados y que se trabaja en la automatización de los registros de plaguicidas para que la comunidad productiva y comercial pueda acceder a través del internet.

En esas y otras medidas, el Ministerio de Agricultura afirmó que han sido invertidos RD$1,277 millones.

Invernaderos. Jiménez citó que como reflejo de las nuevas políticas sanitarias, el país ha incrementado de 269,000 a más de tres millones de metros cuadrados (desde 2004 al 2009) la producción de vegetales bajo invernadero, convirtiendo al país en un suplidor seguro de esos productos de alta calidad e inocuidad hacia mercados internacionales.

Citó como referencia que el 80% de los ajíes morrones es exportado hacia los Estados Unidos y que ya hay demanda de ese mercado que sobrepasa ese porcentaje.

Algunas cifras. A diciembre del 2009 las exportaciones agropecuarias llegaron a RD$2,379 millones, constituyendo el 23.4% de los ingresos por concepto de todas las exportaciones.

Los principales productos importados fueron banano, vegetales orientales, de invernaderos, los cuales representaron el 52% del total. Otros productos importantes fueron el coco, yautías, lechosas y las hierbas aromáticas.

Los Estados Unidos constituye el mercado más importante y al 2009 fueron exportados RD$899 millones, el 37% del total.

Las claves

  • Prohibidos y limitados

Fueron prohibidos 10 plaguicidas mientras que 17 fueron restringidos bajo supervisión técnica en algunos cultivos.

  • Expendio

Las casas vendedoras de agroquímicos son actualizadas mediante inspección técnica.

  • Empacadoras

También las empacadoras son supervisadas por técnicos para garantizar que cumplan con la guía Buenas Prácticas de Manufactura.

/

Fuente: Periódico Hoy.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint