Santo Domingo.- La cuota azucarera de República Dominicana hacia el mercado preferencial de Estados Unidos fue incrementada en 22,033 toneladas métricas para el presente año calendario, al pasar de 185,335 a 217,368 toneladas.
El incremento se produce en momentos en que la economía estadounidense registra signos de recuperación desde el cuarto trimestre del año pasado cuando creció 1.4%, lo que equivale a un crecimiento anualizado de 5.7%.
El sector azucarero dominicano ha acogido como positivo el incremento de la cuota azucarera de parte de Estados Unidos, lo cual significa un aumento de aproximadamente US$15 millones para la economía dominicana.
El presidente de la Federación Dominicana de Colonos Azucareros (FEDOCA), Bernardo Díaz Matos, explicó que la cuota de azúcar del país hacia el mercado de Estados Unidos se mantuvo en alrededor de 220,000 toneladas y luego bajó a 185,000, mientras que en los últimos dos años la cuota permaneció en 190,000 toneladas.
La recuperación que muestra Estados Unidos desde septiembre del 2009 y el fortalecimiento de la confianza de los consumidores hizo que las autoridades de esa nación modificaran las cuotas hacia los países que suplen de manera preferencial el mercado azucarero.
Un dato que llama la atención de los productos dominicanos es que la incursión de México en el mercado mundial ha sido en parte la razón por la cual el precio del azúcar haya caído hasta los niveles que se registran.
El precio del dulce ronda los 17 centavos de dólar aunque en el mercado preferencial está en alrededor de 22 centavos.
El país exporta cerca de US$100 millones en azúcar.
La cuota preferencial al mercado de Estados Unidos tanto baja como sube de acuerdo a las circunstancias del consumo del mercado.
Díaz Matos recordó los mexicanos siempre han querido vender azúcar a Estados Unidos dentro del mercado preferencial luego de la firma del tratado de libre comercio, razón por la cual llegaron a República Dominicana inversionistas que quisieron hacer negocios desde este país. Señaló que a veces hay aumentos de cuotas hacia otros países. «Ahora mismo Estados Unidos acaba de aumentar la cuota a Costa Rica y otros suplidores. Normalmente la cuota comienza en septiembre y el año azucarero debe ser cubierto desde el 1 de octubre al 30 de septiembre», explicó.
Los informes al respecto indican que de acuerdo a la Oficina del Departamento del Representante de Comercio en Estados Unidos (USTR, en inglés), para el año fiscal 2010 en ese país se acordó el incremento de 81,946 toneladas métricas dentro del acuerdo que se ha suscrito con varios países para vender a Estados Unidos a una tarifa más baja.
En el monto anterior la cuota se mantuvo de la siguiente manera: al Central Romana corresponde el 62%, con 116,465 toneladas; a VICINI le toca el 27.16%, equivalente a 50,337 toneladas; y el ingenio Barahona debe aportar el 10% restante, igual a 18,533 toneladas.
ÚLTIMA VARIACIÓN
Según el último anuncio del USTR, el incremento de la cuota fue como sigue: Argentina con 7,826, Australia con 15,106, Belice con 2,002, Bolivia con 1,456, Brasil con 26,391, Colombia con 4,368, Congo con 7,258, Costa Rica con 2,730, República Dominicana con 32,033, que es el mayor incremento; Ecuador con 2,002, El Salvador con 4,732 más, Guatemala con 8,736, Guyana con 2,184, Honduras con 1,820, India con 1,456, Jamaica con 2,002, Malawi con 1,820, Mauricio con 2,185, Mozambique con 2,366, Nicaragua con 3,822, Panamá con 5,278, Perú con 7,462, Filipinas con 24,571, Sudáfrica con 4,186, Swazilandia con 2,912, Tailandia con 2,548 y Zimbabwe con 2,185 toneladas más. La presente zafra azucarera está estimada en 360,000 toneladas métricas, lo que indica que hay suficiente dulce para suplir la demanda local y cubrir el mercado de Estados Unidos.
/
Fuente: Listín Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES