
CAMPOS DE MOYA GESTIONA QUE SE RESTABLEZCA VISADO AL RU EN EL PAÍS
Lograr que el Reino Unido, país que es el cuarto destino para las exportaciones dominicanas, restablezca la obtención del visado en esta nación como sucedía hasta 2011, y un mayor afianzamiento de las relaciones comerciales de ambos mercados, son parte de las acciones en las que está centrado el nuevo presidente de la Cámara Británica de Comerico de República Dominicana, Silvestre Campos de Moya.
Campos de Moya, dijo que hoy día solicitar el visado a Reino Unido se toma 15 días y para hacerlo necesariamente tiene que ser mediante envíos (courrier) desde la embajada hacia Jamaica, lo cual afecta a los hombres y mujeres de negocios.
El dirigente empresarial afirmó que antes de 2011 el visado británico se otorgaba en RD, luego en New York y ahora se realiza en Jamaica, al participar como invitado al tradicional encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización que coordina el economista Juan Guilliani Cury.
Campos de Moya estuvo acompañado en el encuentro del embajador dominicano ante Reino Unido, Federico Cuello Camilo; Kai Schoenhals, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo); Luis Ros, vicepresidente ejecutivo de Ros & Asociados; Marcos Peña, ex presidente de la Cámara Británica de Comercio de RD; y Fernando González Nicolás, fundador y pasado presidente de esa entidad y presidente de la Mesa Redonda de la Mancomunidad, donde también destacó los favorables resultados de la actividad realizada en RU: Los Días Dominicanos en Londres, a iniciativa del embajador Cuello Camilo; y las ventajas que proporciona a la economía el Acuerdo de Asociación Económica con Europa (EPA, en inglés).
Campos de Moya enumeró sus tres metas principales al frente de la Cámara Británica de Comercio de RD: lograr que Reino Unido restablezca en RD el visado de los dominicanos que viajan a ese país; impulsar el CRESO (Creando Sueños Olímpicos), entidad conformada por un grupo de empresarios que auspicia a los participantes en las olimpíadas en Brasil, iniciativa que ya cuenta con 30 atletas calificados, para que a su vez sean líderes juveniles en RD.
La tercera meta de su nueva gestión empresarial, afirmó son las relaciones comerciales. República Dominicana, dijo, es un importante punto de importación para Reino Unido, país con el cual inversionistas de ambas partes están realizando inversiones.
Citó a la empresa dominicana Indomina, la cual se asoció a Pinewood Studios, (Indomina Pwood Studios), sociedad que tiene en construcción un estudio en RD, cuya primera fase estará abierta a final de este año y la segunda para final de 2013, basados en la Ley de Cinematografía. El estudio constará de un estanque de agua más grande que el usado por la empresa en Londres (diez veces más); y de todo el hemisferio occidental, y tres telones movibles, lo cual generará una gran cantidad de empleos técnicos (calificados), “y dará capacidad de creación de riquezas, que es lo que necesita el país”.
Días en Londres
Los Días Dominicanos en Londres, Inglaterra, fue una actividad en la cual destacados hombres de negocios y del gobierno británico buscaron afianzar más las relaciones comerciales con el país, actividad que dejó resultados tan positivos que para el año proximo se contempla realizar La Semana Dominicana en Londres, extensiva a todo Reino Unido.
Además de que la embajada dominicana en Londres ha sido invitada para que RD sea el país invitado en 2013, en cuyo acto el embajador Cuello Camilo sería orador invitado, reveló el diplomático en el encuentro realizado en el Salón Carlos A. Ricart. En la actividad se realizaron contactos gubernamentales, empresariales y la sociedad civil.
Marcos Peña, pasado presidente destacó que se logró poner la presencia dominicana en Reino Unido, tras las visitas al Foreign Office (Cancillería); el Ministerio de Comercio e Inversión, miembros del Parlamento y otras actividades de degustación de cigarros, ron y chocolate y de un concierto.
BANANOS Y PRODUCTOS CON GRAN POTENCIAL
Los ingleses muestran gran interés por los productos dominicanos, como el banano orgánico, rubro que ha convertido a la nación en la primera exportadora a nivel mundial. Kai Schoenhals, presidente de la Adoexpo, señaló los cigarros, ron, Banamiel, Agorindustrial Ocoeña y otros listos para distribución.
Cuello Camilo señaló al cacao, azúcar, mango, aguacate, cítricos y también enfatizó en el tema de la calidad y confiabialidad en los productos. En tanto, Peña, dijo que marcó la cúspide del encuentro en Londres una reunión con los productores de vegetales frescos, ubicados en el New Coven Garden Market, al Sur de Londres, excediendo las expectativas, al presentar los productos y el potencial agrícola.
Cuello Camilo destacó que más de 300 representantes privados (toruoperadores, lineas aéreas, constructores, aseguradores, y otros), acudieron al Buque Hispaniola. Ros dijo que unos US$100 millones son compradas en primas vía reaseguros en Londres.
Fuente: Listín Diario
Noticias Relacionadas:
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES