Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / El cacao de RD se pasea por los mercados EEUU, Asia y Europa

El cacao de RD se pasea por los mercados EEUU, Asia y Europa

12 agosto, 2009

Santo Domingo.- La República Dominicana se destaca como el mayor exportador de cacao orgánico y tercer mayor productor del continente, aportanto 15 mil toneladas métricas del producto al año a mercados tan exigentes como Japón, Estados Unidos y Europa.

El país exporta anualmente un promedio de 40 mil toneladas de todos los tipos de cacao. El producto criollo pasó a ser el mejor cotizado a nivel mundial, por encima de líderes como Ecuador, que era el mejor pagado en los mercados internacionales.

El año pasado el país exportó 34,700 toneladas métricas de cacao, de las cuales el 55% fue orgánico, es decir, sin usar químicos para su producción. El valor del monto exportado en 2008 fue de US$170 millones.

De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Agricultura, en el primer semestre de este año el país ha exportado cacao por un valor de US$140 millones.

El país proyecta exportar este año 52,012 toneladas métricas de cacao. En los últimos 11 años, el país ha tenido las tres cifras más altas logradas en la generación de divisas por concepto de exportación de cacao. En 1997-98 obtuvo 92 millones; en el 2007-08, unos 99 millones, y en lo que va de año cacaotero US$140 millones. En la comercialización del cacao intervienen 19 empresas participando en las exportaciones, con volumen de 41 mil 221 toneladas métricas en lo que va de año cacaotero.

El cacao criollo ha llegado a 13 países, con una participación mayoritaria al mercado de Estados Unidos, países de Europa, Asia, así como México y Ecuador, entre otros.

Por la calidad del producto, República Dominicana fue incluida en el selecto grupo de 15 países que son reconocidos en el mundo como productores de cacao gourmet, lo que permitirá al país aprovechar sus excelentes precios en el mercado internacional. Desde ya, se pasea en el mercado japonés.

El prestigio del país como productor de cacao de calidad va en crecimiento en los mercados más exigentes del mundo, incluso en las Bolsas de Londres y Nueva York. En enero del 2008, la Organización Internacional del Cacao reconoció el país como productor y exportador de cacao fino y de aroma.

Los tipos de cacao que exporta son Sánchez, Cascarilla, Sánchez orgánico, Hispaniola tradicional, Hispaniola orgánico y elaborado, manteca de cacao tradicional y orgánica, licor tradicional y orgánico, cocoa en polvo tradicional y orgánico, cocoa dulce, torta de cacao, pajillas cáscara, chocolatines, entre otras.

Apoyo

El secretario de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, destacó que la República Dominicana sigue siendo líder en la exportación de cacao, hacia Europa y Estados Unidos, gracias a la calidad del producto elaborado y al apoyo y asistencia técnica que ofrece el Gobierno a los productores del grano. Jiménez dijo que Agricultura trabaja para mejorar la productividad y calidad del cacao, razón por la cual los precios de ese producto en los mercados internacionales mantienen su tendencia alcista.

/

Fuente: Diario Libre.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint