Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / El economista y embajador dominicano en Washington Roberto Saladín, afirma que RD vive revolución en producción y mercadeo agrícola.

El economista y embajador dominicano en Washington Roberto Saladín, afirma que RD vive revolución en producción y mercadeo agrícola.

28 enero, 2011

New York. EE.UU.

República Dominicana, a través del salto tecnológico que significa el modelo de producción agrícola bajo ambiente controlado, puede elevar su potencial de exportaciones agrícolas, generar más empleos y divisas, así como mayores ingresos a los productores. Así lo aseguró el embajador dominicano en Washington y ex gobernador del Banco Central, doctor Roberto Saladín, quien ponderó el empuje de ese sistema de producción agrícola en el país impulsado por el Ministerio de Agricultura, a través de su Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (PROMEFRIN).

El economista y diplomático dijo que el país vive una verdadera revolución en el mercadeo agrícola a través del PROMEFRIN, al que define como el más impactante proyecto de producción y comercialización de productos del agro.

Saladín destacó que ese “ambicioso proyecto de comercialización tiene como punta de lanza el Mercado Central de Mayorista, denominado Merca-Santo Domingo, que será inaugurado en los próximos meses y en cuya construcción se invierten unos cuatro mil millones de pesos. Resaltó que la producción en invernaderos generó US$46.7 millones en 2010 y aseguró que el país puede ampliar sus fronteras de exportaciones agrícolas fundamentado en este modelo de producción.

Afirmó que cuando Merca Santo Domingo, que estará apoyado en una red de mercados minoristas en Santo Domingo, como los de Cristo Rey, avenida Duarte y Villa Consuelo, entre en operación provocará una revolución en todo el sector. “Sin lugar a dudas que este ambicioso proyecto impactará la comercialización agrícola a nivel nacional, superándose los cuellos de botellas que afectan a los productores, permitiendo una relación comerciante mayorista-productor directa con acceso a una infraestructura moderna en materia de manejo de productos, envase y embalaje como cadenas de frío”, señaló el ex gobernador del Banco Central en un artículo de opinión publicado en el matutino Hoy.

Sostuvo que el PROMEFRIN, dirigido por el viceministro de Agricultura, ingeniero Eusebio Guzmán, “es fundamental para suplir el mercado nacional y aprovechar el potencial de exportaciones de vegetales y frutas que tiene el país, dentro del DR-CAFTA como el mercado de “Productos nostálgicos” en la costa Este de los Estados Unidos de América, no sólo para la diáspora dominicana, sino de las otras centroamericanas, caribeñas y de otras naciones en New York y áreas metropolitanas.

Dijo que ya en el 2010, consciente el Ministerio de Agricultura que PROMEFRIN debería de poner a la disposición de los productores almacenes frigoríficos, otorgó a la empresa Almacenes Frigoríficos Dominicanos, S. A. (ALFRIDOMSA) la instalación y operación de esa facilidad, en el puerto de Punta Caucedo, entrando otro similar en operación a corto plazo en una zona productora como Constanza.

“De ahí, como lo hemos enfatizado, la coordinación inter-institucional que hemos promovido, Cancillería, Ministerio de Agricultura, CEI-RD, Oficina de Gestión de Agronegocios en el Bronx (EE.UU), a cargo de la señora Josephine Infante, la Asociación Nacional de Supermercados en New York, los bodegueros dominicanos, unidos en la JAD, ADOEXPO, la Embajada en Washington y con el apoyo del Banco Nacional de la Vivienda y la Producción (BNV), en materia de financiamiento al desarrollo de los invernaderos, todos podemos contribuir a una nueva frontera de crecimiento de las exportaciones agrícolas nacionales y suplir el mercado nacional”, subrayo el diplomático y economista.

Señaló que un pilar fundamental del PROMEFRIN lo es la capacitación y entrenamiento de los funcionarios y técnicos que tendrán a su cargo las operaciones del Merca Santo Domingo “Los astros están alineados para que la República Dominicana dé un salto en sus exportaciones agrícolas, revolucionando el ingreso per cápita de nuestros productores del agro con tres cosechas al año en los invernaderos, generando empleos y divisas al país” enfatizó Saladín.

Pie de Foto: El embajador Dominicano en Washington, Roberto Saladín, junto al ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, en la inauguración de la oficina de Negocios en Nueva York.

Fuente: www.agricultura.gob.do

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint