Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 4 / El impacto económico del cambio climático en el Caribe preocupa al BID

El impacto económico del cambio climático en el Caribe preocupa al BID

4 abril, 2016

Arroz 7Washington. El negativo impacto económico del cambio climático en los países latinoamericanos y especialmente caribeños será uno de los temas centrales de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se inicia la próxima semana en Bahamas.   Durante la asamblea anual, que se desarrollará en Nassau del 6 al 10 de abril, los gobernadores de BID discutirán una resolución para aumentar la financiación para el periodo 2016-2020 de proyectos relacionados con el cambio climático.

El BID también celebrará una sesión titulada “Capital natural, cambio climático y el futuro de las ciudades costeras” que Michele Lemay, especialista en Recursos Naturales del BID, califica como una “llamada de atención” para que la región entienda mejor las grandes dificultades económicas y sociales a las que se enfrenta.

El pasado mes de octubre, el BID anunció que su objetivo era duplicar el volumen de financiación relacionada con el cambio climático para 2020 y pasar del 14 % que destinó en el periodo 2012-2014 a entre el 25 y el 30 %.   Amal-Lee Amin, jefa de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo, explicó en una entrevista con Efe la importancia que el BID está otorgando al impacto del cambio climático en las economías regionales, hasta el punto de que el aumento de la financiación es “central” para el banco.

Según las evaluaciones realizadas, para 2050 el aumento del nivel del mar, el incremento de las temperaturas o el cambio de los ritmos de precipitaciones restará al año a los países de Latinoamérica y el Caribe entre un 2 y un 4 % de su producto interior bruto (PIB).   “Tenemos que facilitar la financiación, pero probablemente más importante ahora es que el BID proporcione experticia y apoyo adicional a Gobiernos que están empezando a concentrarse en la implementación del acuerdo de París.

Ese es un papel muy importante para nosotros”, declaró Amin.   Amin se refiere al acuerdo para la lucha contra el cambio climático aprobado en la capital francesa en diciembre de 2015 y que reduce las emisiones de dióxido de carbono de cada país a partir de 2020.   “Ahora los países de Latinoamérica y el Caribe tienen compromisos nacionales y están empezando a concentrarse en la implementación del acuerdo, así como el apoyo técnico y financiación necesarios”, añadió.

Fuente: Hoy

Filed Under: GENESIS 4, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint