Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 1 / El índice de precios de los alimentos de la FAO aumenta ligeramente gracias a que la bajada de los precios de los productos lácteos contrarresta los fuertes aumentos de los precios del azúcar y el aceite de palma

El índice de precios de los alimentos de la FAO aumenta ligeramente gracias a que la bajada de los precios de los productos lácteos contrarresta los fuertes aumentos de los precios del azúcar y el aceite de palma

7 abril, 2016

Arroz 7Fecha de publicación: 07/04/2016

» El índice de precios de los alimentos de la FAO* registró un promedio de 151,0 puntos en marzo de 2016, esto es, un 1,0 % más que en febrero, pero casi 21 puntos (o un 12,0 %) por debajo de su nivel de marzo de 2015. La novedad más destacada del mes pasado fue el fuerte repunte de los precios del azúcar que, unido a otra subida de las cotizaciones de los aceites vegetales, compensó con creces la caída de los valores de los productos lácteos. Los precios internacionales de los demás productos básicos utilizados en el cálculo del índice de precios de los alimentos de la FAO variaron poco.

» El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en un promedio de 147,6 puntos en marzo, valor ligeramente inferior al de febrero, pero un 13,1 % por debajo del de marzo de 2015. Los precios del trigo registraron un promedio ligeramente inferior, como resultado de la fuerte competencia y de las expectativas de suministros en general favorables en la nueva campaña. Las cotizaciones del maíz siguieron sometidas a una presión a la baja, principalmente debido a las perspectivas de producción favorables en América del Sur, la débil demanda de importaciones y unas expectativas mejores de lo previsto respecto de las plantaciones en los Estados Unidos. Los precios del arroz se mantuvieron estables.

» El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó hasta los 159,8 puntos en marzo, esto es, un 6,3 % (o 9,5 puntos) más que en febrero y el valor máximo alcanzado en los últimos 15 meses. El incremento fue impulsado por el aceite de palma, el componente del índice con mayor peso. Los precios internacionales del aceite de palma se incrementaron por segundo mes consecutivo debido al temor de que la producción mundial se estanque en 2016, a raíz del prolongado período de tiempo seco en Indonesia y Malasia. En cambio, los precios promedio en marzo de otros aceites, bien no cambiaron (aceite de soja), bien bajaron (aceites de girasol y de colza).

» El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en un promedio de 130,3 puntos en marzo, es decir, 11,7 puntos (o un 8,2 %) menos que en febrero, con lo que cayeron a un nivel visto por última vez en junio de 2009. Aunque los precios de todos los productos lácteos bajaron, la mantequilla y el queso fueron los más afectados, como resultado de la acumulación de existencias en los principales países exportadores.  En el caso de la leche en polvo, los descensos se han contenido mediante las ventas continuas de leche desnatada en polvo a existencias de intervención en la Unión Europea (UE), ofreciendo así un precio de base indicativo para las transacciones internacionales.

» El índice de precios de la carne de la FAO* registró un promedio de 146,4 puntos en marzo, prácticamente idéntico a su valor revisado de febrero. Los precios se mantuvieron estables de manera generalizada. La eliminación de la oferta excedentaria mediante las ayudas a programas de almacenamiento privado a inicios del año ha ayudado a mantener estables los precios de exportación de la carne porcina en la UE y, por extensión, en el mercado internacional en general. Los precios de la carne de ovino también se estabilizaron, lo que refleja el final del pico estacional en los suministros procedentes de Oceanía. Los precios de la carne de ave y de bovino se mantuvieron en general sin cambios con respecto al mes anterior, dado el equilibrio entre la oferta y la demanda internacionales.

» El índice de precios del azúcar de la FAO se situó en un promedio de casi 219 puntos en marzo, esto es, 32 puntos (o un 17,1 %) más que en febrero y su nivel más elevado desde noviembre de 2014. El fuerte aumento del mes pasado refleja principalmente las expectativas de un déficit de producción durante la campaña agrícola actual incluso mayor de lo previsto anteriormente, a consecuencia de las fuertes precipitaciones registradas recientemente en el Brasil, el mayor productor azucarero del mundo. Los informes sobre la mayor utilización de azúcar en bruto para la producción de etanol en el Brasil también contribuyeron al aumento de los precios.

* A diferencia de otros grupos de productos básicos, la mayoría de los precios utilizados en el cálculo del índice de precios de la carne de la FAO no se encuentra disponible en el momento del cómputo y publicación del índice de precios de los alimentos de la Organización; por tanto, el valor del índice de precios de la carne de los meses más recientes se deriva de una combinación de precios previstos y observados. En ocasiones, esto puede hacer precisas revisiones significativas del valor final del índice de precios de la carne de la FAO que, a su vez, podrían influir en el valor del índice de precios de los alimentos de la Organización.

Fuente: FAO

Filed Under: GENESIS 1, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint