Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / El mango ya es un negocio millonario

El mango ya es un negocio millonario

22 septiembre, 2011

21 Septiembre 2011, 11:49 PM
Escrito por: EVARISTO RUBENS ([email protected])

El aumento en el consumo de frutas frescas, en especial mangos, se relaciona con una alimentación sana. Fuente externa

El mango, que en el país fue hasta hace poco una fruta de patios y fincas para el “maroteo” de chicos y adultos y alimento de animales, hoy es un producto de importancia económica y social, por el ingreso de divisas de las exportaciones y la mano de obra que genera.

Esta fruta tropical es la más comercializada en el mundo, después del banano y el aguacate. El mango dominicano llega a naciones tan lejanas como Japón, Inglaterra y otros países.

El aumento en el consumo mundial se puede atribuir a la fuerte inclinación al tema de los alimentos saludables de los últimos años, que se refleja en la demanda de productos frescos, principalmente en países desarrollados, como Estados Unidos, Canadá y Japón. El dinamismo en el consumo de mango está relacionado con el crecimiento de la población de hispanos y asiáticos en EU, para quienes estos productos son bien conocidos.

En el 2003, el país tenía 26,000 tareas sembradas de mango de diferentes variedades, cuyos dueños eran 749 productores, de acuerdo con el censo hecho ese año, por el Cluster del Mango Dominicano, que inició con 17 miembros y hoy tiene 600, de los 1,100 existentes en el país. Además hay 4 asociaciones de productores de esta fruta en las principales zonas de producción: Peravia, San Cristóbal, San Juan y Azua.

La superficie total bajo cultivo de esta fruta se estima en unas 50,000 tareas, y el valor de la producción en RD$300 millones. En el 2009 el área de producción de mangos aumentó a 54,000 tareas, en unas 1,200 plantaciones comerciales organizadas. Las variedades de mangos más comercializadas en el país son Keitt, Tommy Atkins, Kent, Madame Francés, Banilejo, Gota de oro, Juan Jáquez y Puntica. Se espera que para el 2015 el país se convierta en el líder exportador del Caribe y Centroamérica con frutas de alta calidad para los mercados étnicos y orgánicos de Estados Unidos y  Europa.

El consumo aparente de mango en el país fue de 175,340 TM como promedio anual entre 2000 y 2005 (19.3 kilogramos percápita en los primeros 3 años y en 2004 y 2005 disminuyó a 16.4 kilogramos), según un estudio sobre el mango realizado por el IICA y otras instituciones. Desde el 2005 el cluster viene celebrando cada año la feria Expo Mango, en Baní.

Zoom

Cluster agrupa

El Cluster del Mango Dominicano es una organización sin fines de lucro, creada para organizar una estructura en la que productores, suplidores, comercializadores, empacadores, exportadores, instituciones de apoyo oficiales y privadas nacionales e internacionales interactúen en un clima de negocios en el que todos se beneficien aumentando su capacidad de gestión, su competitividad y su rentabilidad a largo plazo.

Fuente: Hoy

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: mango

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint