Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / EL PRESIDENTE LEONEL FERNANDEZ INAUGURA EL MERCA SANTO DOMINGO

EL PRESIDENTE LEONEL FERNANDEZ INAUGURA EL MERCA SANTO DOMINGO

6 junio, 2012

En la composición fotográfica: el presidente Leonel Fernández realiza el corte de cinta para dejar inaugurado el Merca Santo Domingo; A su lado el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, empresarios y productores del sector agropecuario. Arriba parte de las naves que conforman el moderno centro de acopio.

La obra con un área de de un millón 300 mil metros será el centro de acopio agropecuarios más moderno del Caribe

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández inauguró el Merca Santo Domingo, uno de los más grandes y modernos centros de acopio de productos del área caribeña que revolucionará el mercado agropecuario dominicano.

La puesta en operación de esta importante plaza, construida a un costo de más de RD$5.000 millones, ayudará a descongestionar el tránsito vehicular en la capital, pues los centenares de camiones y camionetas que transportan los productos agropecuarios desde distintos puntos del país no tendrán que entrar a la ciudad.

Las instalaciones del Merca, que cubren un millón 300 mil metros cuadrados, están ubicadas en el kilómetro 22 de la autopista Duarte. El centro está dotado de cinco grandes naves, un almacén para los productores, dos para empaques y frigoríficos, calles asfaltadas y alumbradas, verjas perimetrales, un puente de acceso a sus instalaciones sobre la Autopista Duarte, entre otras facilidades.

Al pronunciar el discurso de orden, el ministerio de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, destacó que el Merca es el principal de una red de mercados que construye el gobierno para dotar de un moderno sistema de comercialización de los productos del campo.

Dijo que con la puesta en operación del moderno establecimiento se producirá una mejoría en el urbanismo y limpieza de la Ciudad primada de América, por cuanto todas las actividades de compra y venta al por mayor que se realizan en las vías públicas próximas a los mercados tradicionales serán trasladas a modernas y espaciosas instalaciones.

Jiménez señaló que el Merca Santo Domingo es el centro de negocios más importante de la región del Caribe, en el cual los productores y comerciantes del país tendrán todas las facilidades para mercadear los productos de origen agropecuario provenientes de todas las zonas productivas.

En esta moderna plaza serán acopiados, lavados, empacados y clasificados todos los productos del agro para su distribución a los demás mercados, supermercados y otros establecimientos comerciales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, a los cuales llegarán frescos y en excelentes condiciones.

“Desde El Merca saldrán, para su distribución al detalles en otros establecimientos comerciales, toneladas de alimentos de producción nacional, donde la participación de los intermediarios quedará reducida a su mínima expresión”, expresó el ministro de Agricultura.

A la ceremonia encabezada por el presidente Fernández, asistieron además de Jiménez, los viceministros Eusebio Guzmán, Héctor Acosta, Antonio Manuel Camilo, Alexis Camilo, Leandro Mercedes, así como el administrador del Banco Agrícola, Paino Abreu, entre funcionarios del sector agropecuario.

Asimismo, estuvieron una amplia representación de líderes agropecuarios, productores de vegetales bajo ambiente protegido, exportadores y comerciantes, quienes aseguraron que la apertura del Merca Santo Domingo revolucionará y dinamizará el mercadeo de productores agropecuarios.

LAS INSTALACIONES

La obra cuenta con seis naves para comerciantes mayoristas de 7, 200 metros cuadrados y seis locales comerciales cada una, 36 mil metros cuadrados, y 280 puestos de ventas al mayor, una nave de situados de productores de 7, 200 metros y capacidad par 616 puestos de ventas.

También dispone de dos naves para logísticas de envases vacíos de 1, 720 metros cada una y otra para almacén frigorífico de 4 mil metros y capacidad para 16 mil metros cúbicos de cuarto frío.

Cuenta con un edificio para las oficinas administrativas públicas y privadas de tres niveles, e incluye espacios para la banca comercial, en una superficie de tres mil metros cuadrados.

La obra también incluye la construcción de alcantarillado pluvial y sanitario, nivelación de todos los terrenos del proyecto, construcción de una verja perimetral de cinco kilómetros de longitud, alumbrado de todo el proyecto.

Asimismo, la construcción de una amplia zona de parqueos para tres mil vehículos, diseño y construcción de la vía de acceso al proyecto de 1. 6 kilómetros de longitud, construida con un muro central a los carriles para empalmar este gran proyecto con la autopista Duarte a través de un puente elevado y distribuidor de tránsito.

INVERSION EN LA OBRA

La inversión original del Mercado Central de Mayoristas (Merca Santo Domingo) fue de 84 millones de dólares y contemplaba la construcción del moderno mercado minorita de Cristo Rey, listo para inaugurar en los próximos días y se avanza la construcción del nuevo y moderno mercado minorista de Villa Francisca, paralelo al mercado de La Duarte, en el Distrito Nacional.

A esta inversión se agregan 45 millones de dólares obtenidos por el Gobierno Central mediante financiamiento del Deutsche Bank y destinado a cubrir los gastos de urbanización de este Mega Mercado, por lo que la inversión total pasa de los 5 mil millones de pesos.

Relacionadas:

El Merca Santo Domingo está listo

Leonel Fernández Inaugura el Merca Santo Domingo

Vendedores ven positivo al Merca Santo Domingo

Presidente entrega el centro Merca Santo Domingo

Fernández inaugura el Merca Santo Domingo

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint