Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / El presidente Fernández en Ginebra

El presidente Fernández en Ginebra

28 enero, 2011

El Presidente Leonel Fernández planteó ayer al director general la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy, la aprobación de una medida de salvaguarda especial agrícola a los países pequeños que proteja los artículos de mayor consumo frente al ingreso súbito de productos similares externos. Al reunirse con Lamy en Davos, Suiza, Fernández sostuvo que de esa manera se protegería a las naciones pequeñas.

El presidente Leonel Fernández planteó ayer al director general la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy, la aprobación de un salvaguarda especial agrícola a los países pequeños que proteja los artículos de mayor consumo frente al ingreso súbito de productos similares externos.

Al reunirse con Lamy en Davos, Suiza, Fernández sostuvo que de esa manera se protege a los sectores agrícolas e industriales de las economías de naciones pequeñas frente a las desarrolladas.

El mandatario dominicano dijo que hay que mantener en los borradores de los textos de la Ronda de Doha las flexibilidades logradas por las naciones menos adelantadas, que tienen pequeñas economías y que fueron negociados hace tres años.

“Con la aprobación de estas flexibilidades, entre otras, se reconoce el papel del comercio en el impulso del desarrollo tal y como fue originalmente justificado para el lanzamiento de la actual Ronda de Doha de negociación en el 2001”, dijo Fernández.

Fernández destacó que la República Dominicana tiene una política de apertura a través de los tratados de libre comercio que ha implementado con sus países vecinos del Caribe, Centroamérica y los Estados Unidos, así como el Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea.

Por su lado, el director general de la OMC, Pascal Lamy, reconoció el éxito de esas políticas al comentar la fuerte posición que tienen los productos orgánicos dominicanos, principalmente el guineo y el cacao, en el mercado europeo.

Lamy aprovechó para felicitar a las autoridades dominicanas por el dinamismo de su economía, siendo uno de los pocos países latinoamericanos en alcanzar un crecimiento positivo en el 2009 y un nivel de 7.6% el pasado año.

Preocupación por Haití. Una nota de la Dirección de Prensa de la Presidencia da cuenta de que el presidente Fernández le solicitó al secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Supachai Panitchpakdi, que coloque en un lugar relevante la situación de Haití en la reunión de Países Menos Adelantados (PMA).

La reunión será celebrada del 9 al 13 de mayo próximo en Estambul, Turquía.

Las claves

1. Proyectos conjuntos

El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, informó que la República Dominicana solicitó a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) que el proyecto conjunto de inversión firmado en 2009, que tiene en la frontera con Haití, se complemente con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, que ya fueron aprobados.

2. Ley Hope

Consideró que de esa manera se permitiría aprovechar la Ley Hope lll de los Estados Unidos de forma tal de impulsar el desarrollo de plantas gemelas para compartir y optimizar las diferentes etapas en los procesos productivos en la fabricación de artículos de exportación.

Fuente: Periódico Hoy

Noticias relacionadas: Leonel pide se mantenga la flexibilidad económica

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint