Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 3 / El sector agropecuario precisa RD$7,000 MM

El sector agropecuario precisa RD$7,000 MM

6 abril, 2016

Arado 3Tras la firma del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-Cafta), muchos de estos países han desarrollado estrategias para ser más competitivos. Sin embargo, República Dominicana no ha hecho nada y por eso se ha quedado atrás incluso de sus pares la región que forman parte del convenio.

Lo anterior lo planteó ayer el director ejecutivo del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), Juan Chávez, quien consideró que llegó el momento de que en el país haga una reconversión de su sector agropecuario si desea competir equilibradamente.

Chávez refirió que países como Costa Rica, que forma parte del tratado, han transformado sus leyes e implementado estrategias de mejora en la agropecuaria, mientras que aquí no se ha hecho nada, se tiene baja productividad, altos costos de producción, no se investiga y aún se utilizan tecnologías del pasado.

Con la finalidad de afrontar esta situación y otras que afectan el sector agropecuario nacional el Coniaf presentó ayer una “Propuesta para el desarrollo integral del sector agropecuario de República Dominicana”. En este estudio se presentan los principales problemas existentes en el sector y se proponen planes concretos para enfrentarlos.

“Los países firmantes más competitivos frente a este acuerdo han propiciado cambios profundos en su sistema organizacional y productivo. Todavía en República Dominicana se mantienen las mismas condiciones que antes de la firma (del tratado). Otros países socios y competidores, con los que hemos firmado acuerdos nos superan en el índice de competitividad, están empujando y logrando avances impresionantes en la agroindustrialización (Ö). Nosotros estamos rezagados en ese sentido”, establece la propuesta.

Chávez resumió que, de acuerdo a los resultados del estudio, parte de los principales problemas del sector agropecuario dominicano son la escasez de agua, así como la falta de implementación de tecnologías y de capacitación en el campo.

Otros desafíos citados en la propuesta son las dificultades de acceso al crédito, el limitado proceso de relevo generacional, la poca investigación, la falta de un marco regulador de la soberanía y la seguridad alimentaria, la carencia de registros estadísticos del sector, la incertidumbre sobre la tenencia de la tierra, el mal estado de la infraestructura vial (caminos vecinales), entre otros.

Inversión
La propuesta presentada por el Coniaf profundiza en cada uno de estos problemas y presenta soluciones para enfrentarlos. Pero para ello se requiere dinero. Los planes presentados abarcarían unos ocho años y se requeriría una inversión inicial de RD$7,000 millones, luego se necesitarían alrededor de RD$6,000 millones adicionales cada año (adicionales al presupuesto que se destina para el sector), explicó Chávez.

“Con eso creemos que atacamos los problemas transversales de todas las áreas. Los recursos serían manejados por las diferentes instituciones del sector”, precisó el director ejecutivo del Coniaf. El  estudio presentado por el Coniaf indica que la asignación presupuestaria para el sector no alcanza el 0.5% del producto interno bruto (PIB) y según Chávez el presupuesto destinado para las diversas entidades apenas da para los gastos administrativos.

(+)
PRESUPUESTO ESTANCADO

El presidente Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, planteó que sí se necesita aumentar el aporte presupuestario para la agropecuaria porque en términos reales los recursos que recibe el sector son los mismos que diez años atrás.

“Se requiere mayor nivel de recursos presupuestarios para invertir más en la agricultura”, manifestó Benítez. Benítez indicó que todas las instituciones del sector agropecuario apenas manejan alrededor de RD$8,000 millones y que aproximadamente el 70% de ese monto se va en gastos corrientes (nóminas). Para mejorar el sector es preciso revertir estas tendencias, coincidieron Benítez y Juan Chávez.

Fuente: Listin Diario

Filed Under: GENESIS 3, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint