Santo Domingo.- Los directivos de la Asociación de Exportadores (Adoexpo) y de la Junta Agroempresarial (JAD) presentaron ayer un plan para desarrollar el sector exportador de República Dominicana y Haití, y de esta forma acceder a los fondos de desarrollo establecidos en el acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés).
Según los ejecutivos, de acuerdo a cifras no oficiales el EPA tiene disponibles alrededor de 20 millones de euros para el desarrollo de iniciativas de comercio en países de una misma región.
Osmar Benitez, vicepresidente ejecutivo de la JAD, detalló que el proyecto se denomina EPA Hispaniola y que mediante este se promoverán proyectos en zonas pobres de ambos países.
Dijo que el plan es coordinado entre empresarios de ambas naciones y que hace 30 días se realizó la última visita a Haití para coodinar los pormenores.
Ricardo koenig, presidente Adoexpo, explicó que el plan constituye el primer paso para desarrollar programas binacionales que aumenten el comercio entre las dos naciones.
Ambos empresarios ofrecieron sus declaraciones en una rueda de prensa realizada en el restaurante Cane.
Socio comercial
Benítez destacó que Haití fue elegido para ser la contraparte del acuerdo porque el país posee fuertes vínculos comerciales con República Dominicana.
Conforme al vicepresidente ejecutivo de la JAD se estima que por año el intercambio comercial formal alcanza los US$600 millones .
Dijo además que al mercado haitiano se exportan casi 4 millones de unidades de pollos al año, cerca de 30 millones de huevos al mes (aunque ha disminuido en los últimos meses debido a restricciones), y casi 11.5 millones de puntillas de granos de arroz.
«Por eso desde hace muchos años la Junta Agroempresarial ha abogado porque se firme un acuerdo de libre comercio con Haití», manifestó.
EL EJEMPLO DE LA MACADAMIA
En el marco del anuncio del plan se presentó además el proyecto piloto de macadamia la Loma.
La iniciativa que es desarrollada en zonas fronterizas de ambos paises cuenta con el respaldo de entidades estatales, como la Dirección de Comercio Exterior, e intenacionales como la Unión Europea.
Dentro de las principales virtudes del cultivo está la capacidad de reforestación y el impacto social que tiene por los empleos que genera.
Perteneciente a la famila de las nueces el rubro es originario de Australia y es rica en «grasa buena» , omega 3 y 6 .
Además es rica en proteinas y carbohidratos así como en propiedades anti oxidantes y antienvejecimiento.
Es también un utilizada como energetizante y afrodisíaco de acuerdo a un reporte institucional.
Osmar Benitez, director ejecutivo de la JAD dijo que el producto tiene una amplia demanda en los mercados exteriores.
/
Fuente: Listín Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES