Santo Domingo.- Christhopher Lambert, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, reveló ayer que aunque la crisis económica ha afectado el comercio entre ambos mercados el tratado de libre comercio DR-Cafta ha hecho fluir la inversión extranjera.
El diplomático expresó que inversionistas de su país, de Europa y otras partes del mundo reconocen que República Dominicana ofrece una puerta de entrada al mercado norteamericano.
Asimismo, dijo que el gobierno de Estados Unidos está apoyando el desarrollo de la industria de etanol en República Dominicana.
Lambert expuso sobre «Los Estados Unidos, la República Dominicana y la Crisis Económica Mundial: Oportunidad transformacional hacia el Siglo XXI» en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio con motivo del Día de Acción de Gracias.
Expresó que República Dominicana es líder mundial en la producción de azúcar y está bien posesionada para desarrollar su propia producción de etanol, para lo cual ha dejado claro que existe disponibilidad de financiamiento a bajo costo.
Electricidad
Sobre el sector eléctrico el funcionario norteamericano dijo que los logros de la CDEEE en los últimos meses han sido prometedores y que se espera que la empresa continúe dando los pasos necesarios para confrontar los retos que tiene por delante.
De igual modo, consideró positivo el compromiso del gobierno de reducir sus gastos en sueldos y el avance de la Ley de Carrera Administrativa.
Puso de ejemplo que en su país, donde hay 2.7 millones de empleados, sólo unos 8,000 son nombramientos políticos. Sobre el caso haitiano explicó que su país dio US$302 millones en el paquete de ayuda financiera a Haití y que en 2008 la asistencia fue de US$378 millones, tras destacar la importancia de apoyar el crecimiento económico en ese país y lo que significaría para los fabricantes, el transporte y los agricultores dominicanos.
Modelo económico Lambert detalló el efecto de haber basado el crecimiento en una burbuja de deudas entrelazadas que terminó con una caída de 3.1% de la economía mundial en el 2008 y una baja proyectada de 1.4% este año.
También expuso los resultados positivos que se vislumbran producto de la intervención de los gobiernos con la implementación de políticas fiscales y monetarias expansivas, que detuvo un deslizamiento hacia una recesión mayor en su país y el resto del mundo.
Directivos de Cámara con buena esperanza
El presidente de la Cámara Americana de comercio (Amcham-DR), Alejandro Peña Prieto, dijo ayer que a pesar de la crisis económica global los inversionistas extranjeros continúan cada vez más interesados en el mercado de República Dominicana. Manifestó el impacto positivo que vislumbran los empresarios para el próximo año.
En tanto que William Malamud, vicepresidente ejecutivo de la entidad, dijo que el país está bien posicionado para lograr la recuperación dentro del marco de la crisis global.
No obstante, señaló que hay puntos por mejorar en materia de competitividad para el futuro inmediato.
/
Fuente: Listín Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES