LOS CAMBIOS DEPENDERÁN PRINCIPALMENTE DE LAS VARIABLES EXTERNAS
Santo Domingo
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) estimó ayer que este año las exportaciones locales registrarán un aumento de entre 12 y 20%.
Kai Schoenhals explicó que la reactivación en marzo de la Falconbridge, más la primera exportación de la Barrick Gold en el último trimestre del año, reimpulsarán el sector que espera además ser beneficiado con la recuperación de las economías de Europa y Estados Unidos.
El directivo detalló que fruto de licitaciones con el sector privado se espera que la cuota de producción del azúcar aumente, y agregó que las salidas de cacao y ron, también dan señales de estar captando mercados nuevos, como Japón y algunos países de Suramérica.
Dijo que en las zonas francas se ha registrado un repunte gracias al proceso de diversificación que han emprendido hacia al sector farmacéutico y de tecnología.
“El estimado que quisiéramos ver para las exportaciones nacionales (no contando las zonas francas) son números cercanos a los US$4,000 millones. Esa es la meta, pero va a depender mucho de si se mantiene el precio del oro, del cacao y la azúcar, y de la parte industrial de la capacidad de producción”, declaró.
Actividad Las declaraciones fueron ofrecidas antes de la firma de un convenio entre Adoexpo, el Consejo Dominicano de Pesca Acuicultura (Codopesca) y la Asociación de Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa), con el cual se busca impulsar las exportaciones de las micro y medianas empresas dedicadas a la pesca.
Según se indicó la iniciativa fortalecerá las comunidades de pescadores del Nordeste del país, a través de programas de aprovechamiento sostenible, reglamentación de la captura de langosta y de la promoción de pequeñas y medianas compañías más la conservación de los recursos marinos.
Cynthia Vega, presidenta de Ahetsa destacó la relevancia del acuerdo y su importancia en el mantenimiento de la oferta turística de la provincia que, además de las ballenas, se complementa con la oferta gastronómica.
En tanto, el director ejecutivo de Codopesca dio su visto bueno a la iniciativa y dijo que el convenio ha sido integrado al plan de co-manejo pesquero en la Bahía de Samaná y su entorno.
(+)
DIVERSIFICAR LOS MERCADOS
“Poner los huevos en varias canastas”, en otras palabras diversificar, será la estrategia que este año los exportadores planean ejecutar para eliminar la dependencia exclusiva de varios mercados. Según explicó el director de Adoexpo lo ideal es reproducir el modelo chileno que tiene sus exportaciones repartidas en cuadrantes de 25% cada uno, que en el caso dominicano sería entre Norteamerica (EE.
UU y Canadá), Suramérica, Asia con la India y Japón, y Europa.
Pie de Foto: Los representantes de Codopesca, Adoexpo y Ahetsa fimaron un acuerdo de cooperación.
Fuente: Listín Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES