Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Expertos piden empresas tener certificados de calidad.

Expertos piden empresas tener certificados de calidad.

4 octubre, 2010

Santo Domingo.- Dos expertos extranjeros recomendaron a las empresas nacionales obtener certificaciones de calidad para mejorar sus productos y servicios, y lograr un mejor posicionamiento en el mercado nacional y extranjero.

Gisela Delgado y Félix Gutiérrez hicieron la exhortación en una conferencia sobre calidad. Ambos sonconsultores del Programa de Desarrollo de Capacidades en Apoyo a las Políticas Sectoriales de Competitividad, ejecutado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), a través de la Unión Europea. Citaron entre las ventajas de obtener una certificación una reducción de los costos de producción.

Al exponer ante empresarios y estudiantes en Santiago, en esa actividad organizada por el CNC y la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la experta Delgado mencionó entre los beneficios de certificarse la mejoría de la calidad de los productos o servicios, aumento de la productividad del personal, mejora en los niveles de competitividad, mayor satisfacción de los clientes y más posibilidades de eliminar las barreras técnicas para la penetración de los productos de la empresa en mercados internacionales.

Destacó que a través del programa Calidad para Competir, ejecutado por el CNC, que es dirigido por Andrés Vanderhorst Álvarez, se está apoyando las certificaciones de medianas y pequeñas empresas (Pymes) para que se fortalezcan y disminuyan la cantidad de rechazo de sus productos de exportación.

/

Fuente: Periódico Hoy.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint