
La Secretaria de Agricultura (SEA), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Cluster de Mango anunciaron la celebración de Expo Mango 2009, que se será en Baní, del 18 al 21 de este mes.Salvador Jiménez, titular de Agricultura, dijo que la producción de mango ha cobrado importancia en el país, debido a las divisas que generan sus exportaciones. El año pasado generaron US$4.5 millone.
En una rueda de prensa encabezada por Jiménez, el director del IDIAF, Rafael Pérez Duvergé y el presidente del Cluster, Rafael Legar, se anunció que este año la feria del mango apunta a atraer a más visitantes interesados en este producto.
Jiménez dijo que el volumen de exportaciones de mangos ha crecido en los últimos cinco años, al grado que en el 2003 se exportaron 980 toneladas métricas y el año pasado subió a 4,000 toneladas, lo que representó un incremento de un 300%.
Sobre el número de empleos directos generados en la producción de mango, el funcionario dijo que fue de 1,500 en el 2003 y se elevó a 3,000 en el 2008. Un aumento de 100% en cinco años.
Acerca del Cluster
El Cluster del Mango Dominicano se inició en 2003, año en el cual fueron censados 749 productores, con un área bajo cultivo de 26,000 tareas.
La organización adquirió personería jurídica en diciembre de 2004, a raíz de que en el 2003 no existía ninguna asociación de productores y los miembros del cluster eran sólo 17, número que se elevó a 55 en el período 2005-2006.
En la actualidad existen cuatro asociaciones de productores de mango en Peravia, San Cristóbal, San Juan y Azua, que agrupan a unos 500 productores y pertenecen al cluster.
Proyección
El mango posee un mercado en expansión, tanto en el ámbito local como internacional. En el 2008 se exportaron más de 200 furgones hacia los mercados de Estados Unidos, Inglaterra y otros países de Europa, de las variedades Keitt, Tommy Atkins, entre otras variedades. El 20% por ciento del mango exportado fue orgánico.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES