“El mango banilejo se ha convertido en un importante generador de divisas para el país, ya que este año llegamos a los 11.15 millones de dólares producto de las exportaciones” declaró el viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura, Carlos Sanquintin, en la apertura de Expo Mango.
Enfatizó que “se trata de un cultivo de suma importancia social y económica para el país, por la cantidad de empleos directos que genera, incrementándose hasta tres veces en tiempo de cosecha”.
En tanto Rafael Leger, presidente del comité organizador de la Feria, señaló que actualmente cuentan con 1,300 plantaciones de mangos de calidad y que gracias a los avances tecnológicos proyectan triplicar la demanda en 2016 en el mercado japonés y canadiense, ambos conocidos por sus exigencias y control de calidad.
Asimismo refirió que las exportaciones de mango de República Dominicana presentan un mercado en desarrollo y expansión con un crecimiento en el número de exportadores que pasó de 8 en 2003 a 15 en el 2014, mientras que el valor en esas negociaciones ha crecido hasta alcanzar más de US$11 millones al año.
“La gran demanda en el mercado internacional ha dado lugar a la creación de nuevas estrategias como son el incremento en la producción por medio del apoyo a pequeños productores para favorecer el cultivo de mangos homogéneos con características aceptadas y certificadas en mercados internacionales” reveló Leger.
Entre los destinos principales de envíos de mangos dominicanos están Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Antillas Holandesas, Guadalupe, Bélgica, Polonia, entre otros.
Clases
En RD se producen más de 25 clases de mangos para exportación, entre los cuales destacan el Mameyito, Gota de Oro, Madame Francés, Keitt, Manzano, Tommy Atkins, Brilloso, Masú, Puntica, Mingolo, Marcelo y Pascual, entre otros.
Fuente : Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES