Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 3 / FAO reconoce avances República Dominicana prevención desperdicio alimentos

FAO reconoce avances República Dominicana prevención desperdicio alimentos

31 marzo, 2016

Vegetales Orientales 1SANTO DOMINGO, República Dominicana.-

La República Dominicana es uno de los países que ha dado pasos de avance en la lucha para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en la región de América Latina y el Caribe, señaló este martes la FAO.

El organismo destaca la creación de un Comité Nacional que ejecuta acciones para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos en el país, trabajando en conjunto desde el sector público, privado, organismos internacionales y la sociedad civil.

Con la colaboración de la FAO y la Vicepresidencia de la República, en el país se han realizado varios estudios sobre el desperdicio de alimentos y se brinda asistencia técnica para fortalecer al Banco de Alimentos de la República Dominicana.

De acuerdo a un sondeo realizado por la FAO, en el país se pierden o desperdician en promedio 1,127,468 kilogramos de alimentos cada semana, de los cuales, un 93 % se descarta en la etapa de producción, mientras que un 7% es descartado durante la comercialización y el procesamiento.

Objetivos del Milenio

Mientras que en América Latina se pierden o desperdician hasta 348 mil toneladas de alimentos al día, cifra que tendrá que ser reducida a la mitad en los próximos catorce años si la región quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguró la FAO.

El tercer boletín Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe de la FAO, destaca que el ODS 12 está centrado específicamente en la necesidad de garantizar hábitos de consumo y producción sostenibles.

Este objetivo incluye la meta de reducir a la mitad -para 2030- el desperdicio mundial de alimentos per cápita tanto en la venta al por menor y a nivel de los consumidores, como en las cadenas de producción y distribución.

Según la FAO, 36 millones de personas en la región podrían cubrir sus necesidades calóricas sólo con los alimentos perdidos en los puntos de venta directa a consumidores– poco más que la población de Perú y más que todas las personas que sufren hambre en la región.

La FAO y otras agencias aliadas están actualmente elaborando el Índice Global de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, que será clave para que los países cuantifiquen sus pérdidas y definan estrategias para lograr el ODS 12.

Fuente: Accento

Filed Under: GENESIS 3, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint