Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Financiación del Carbono como Estimulo de Agricultura Sostenible

Financiación del Carbono como Estimulo de Agricultura Sostenible

2 diciembre, 2008

Aprovechar la financiación del carbono para estimular la agricultura sostenible.

Beneficio mutuo para el desarrollo y la lucha contra el cambio climático.

28 de octubre de 2008, Roma – Un centenar de expertos de los cinco continentes se han reunido hoy para diseñar la estrategia de aprovechamiento de un nuevo e importante flujo de fondos – la financiación del carbono – para el desarrollo agrícola y la mejora de las vidas de los agricultores pobres de todo el mundo. 

El Mecanismo para un Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto permite contar cada año con miles de millones de dólares para financiar iniciativas que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

A pesar de que la agricultura es una importante fuente de emisiones – su contribución a nivel mundial si se incluyen los cambios del uso de la tierra y el sector ganadero intensivo es de un 30 por ciento – y ofrece por ello posibilidades reales para reducir la contaminación con GEI, hasta ahora sólo se han destinado una pequeña parte de estos fondos a la misma.

La reunión tiene lugar en West Lafayette, Indiana (EE:UU:) del 28 al 30 de octubre, y se debate cómo puede beneficiarse la agricultura de un mercado cuyo valor ascendió a 12 000 millones de euros en 2007 [ ]. Este mercado se ha desarrollado bajo el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, según el cual las industrias en los países desarrollados pueden cumplir con sus obligaciones de reducción de las emisiones de GEI invirtiendo en proyectos de ahorro de emisiones en el extranjero.

Frenar el cambio y ayudar a los agricultores pobres

“Es una oportunidad beneficiosa para todos”, afirma Theodor Friedrich, experto de la FAO en intensificación de la producción sostenible (SPI, por sus siglas en inglés). “Tenemos la oportunidad de, al mismo tiempo, ralentizar el cambio climático, ayudar a los agricultores pobres a ganarse mejor la vida y mejorar la salud y productividad del suelo”. 

Pero para acceder a la financiación del MDL, los proyectos agrícolas necesitan generar pruebas, medibles científicamente, de cuánto pueden reducir las emisiones de GEI en comparación con la agricultura tradicional. También se necesitaría encontrar la forma de controlar fehacientemente estos resultados y de establecer pagos por la captura de carbono atractivos para los pequeños agricultores.

Éstos son algunos de los temas que serán debatidos en la reunión, organizada conjuntamente por la FAO y el Centro de Información de Tecnología de Conservación, con el apoyo del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En los sistemas agrícolas tradicionales, cuando la tierra es labrada y cultivada, el CO2 allí almacenado se libera a la atmósfera, contribuyendo al aumento de los GEI y, con ello, al cambio climático. Sin embargo, los sistemas SPI como la Agricultura de Conservación (CA, por sus siglas en inglés), en la que las semillas se introducen directamente en el terreno a través de la cubierta vegetal, son más beneficiosas para el clima.

Sin labrar

De hecho la CA puede eliminar cantidades significativas de CO2 de la atmósfera y almacenarlas en la tierra. “En teoría, el empleo de métodos agrícolas como la ausencia de labranza en los 5 000 millones de hectáreas de tierra cultivada que hay en todo el mundo permitiría capturar tres mil millones de toneladas de carbono de la atmósfera cada año y retenerlo durante 30 años“, afirma Friedrich.

“Esta es aproximadamente –añadió- la tasa anual a la que actualmente está aumentando el CO2 producido por el hombre”.

El suelo rico en carbono es más sano y almacena mejor el agua. Esto le hace soportar mejor las temperaturas más elevadas y las menores precipitaciones que se prevén como resultado del cambio climático. También se trata de un suelo más productivo.

“El empleo de la financiación del MDL para fomentar la CA y otros sistemas SPI en países en desarrollo podría suponer un importante estímulo para el desarrollo”, explicó Friedrich. “También podría aumentar la seguridad alimentaria mundial y contribuir significativamente a ayudar a la comunidad global y a las poblaciones vulnerables en particular a superar las amenazas del cambio climático”.

Fuente: FAO

 

 

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint