Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Foro de Competitividad de las Américas analizará Educación y Productividad

Foro de Competitividad de las Américas analizará Educación y Productividad

5 octubre, 2011

Este será el lugar idóneo para fomentar y elevar el nivel competitivo y la productividad

Escrito por: MAYELIN ACOSTA GUZMÁN ( [email protected])

Del 5 al 7 de octubre se llevará a cabo en el país el más importante cónclave regional sobre competitividad, en el cual se espera participen alrededor de mil líderes de 34 países de América y el Caribe.

La quinta versión del Foro de Competitividad de las Américas tiene como tema central la “Educación para la Competitividad”, alrededor del cual girarán las actividades del evento, con el objetivo de enfatizar la educación como elemento central en toda estrategia de competitividad, según explicó el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Vanderhorst Álvarez.

Expresó el funcionario que también se abordarán los temas relacionados con innovación en servicios, clima de negocios, facilitación comercial y energías renovables. Vanderhorst resaltó que informes y estudios muestran una pérdida de la competitividad en la región y que esta no adelanta en temas de productividad, por lo que el foro será el lugar idóneo para identificar y comparar las mejores prácticas privadas y de políticas públicas que hayan sido exitosas en los países de las Américas y el Caribe y que ayuden a fomentar y elevar el nivel competitivo y la productividad en la región.

Explicó que al encuentro regional se darán cita jefes de Estado, vicepresidentes, ministros, empresarios, académicos y autoridades de organismos multilaterales. Agregó que el foro persigue el intercambio de ideas y conocimientos para que los países de la región sean más innovadores, productivos y competitivos, y puedan mejorarse los estándares de vida de los habitantes de la región.

Vanderhorst ofreció estos detalles al participar en el Encuentro Económico del HOY, junto a Diógenes Pina, coordinador de la Unidad de Comunicaciones del CNC.

Entre los líderes políticos estará el presidente panameño Ricardo Martinelli; la primera dama de El Salvador, Vanda Guiomar Pignato; y el ex presidente de Costa Rica José María Figueres.

Además asistirán presidentes, ministros y altos representantes de organismos multilaterales, tales como Sri Mulyani Indrawati, Directora Gerente del Banco Mundial; Alicia Bárcenas, Secretaria General de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros funcionarios de organismos multilaterales.

Vanderhorst expresó que en los talleres, plenarias y paneles se discutirán, desde distintas perspectivas, la importancia del capital humano formado de manera competitiva para facilitar el desarrollo económico y social de los países de la región.

El Foro de Competitividad será realizado en el Hotel Renaissance Jaragua y es organizado por el CNC y tendrá como anfitrión al presidente Leonel Fernández.

Vanderhorst agregó que en el marco del V Foro de Competitividad de las Américas, también se reunirá la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), en un encuentro de autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y de ministros de Economía, Finanzas e Industria y Comercio, bajo el marco de la Reunión de Ministros de Economía e Industria y Comercio de las Américas.

La RIAC es un mecanismo que busca fomentar el diálogo, la cooperación, el intercambio de experiencias y mejores prácticas, y la adopción de iniciativas conjuntas para fortalecer y promover la competitividad en el continente. La red también busca apoyar el seguimiento del FCA y su desarrollo.

Agenda. El primer día del foro, de 2:00 P.M a 8:00 P.M se harán los registros; el miércoles 5 inicia a la 8:30 A.M, la reunión anual de la RIAC, donde se realizará una rueda de negocios organizada por la Cámara Americana de Comercio; a las 4:00 PM se lanzará un proyecto de asistencia técnica del Banco Interamericana de Desarrollo (BID) y se realizarán dos talleres sobre el comercio e inversiones y el Caribbean Export.

El jueves se realizará la sesión plenaria: la educación y la competitividad desde la perspectiva de los organismos multilaterales, además se celebrarán paneles simultáneos, a partir de la 11:00 AM., sobre el clima de negocios, emprendedurismo, innovación y servicios, facilitación comercial y compras públicas.

En tanto que el viernes 7 se realizarán las sesiones plenarias: sostenibilidad, una ventaja para competir; oportunidades de los acuerdos EPA, y competitividad 2.0. A las 11:30 A.M. será la Reunión de Ministros de Economía, Finanzas e Industria y Comercio de las Américas, y habrá tres paneles simultáneos. De 1:30 PM. a 2:30 P.M., está previsto un almuerzo conferencia de clausura.

Emprendedor

En el V Foro de Competitividad de las Américas se darán cita destacados empresarios de las Américas, entre ellos el boliviano Marcelo Claure, quien acaba de ser reconocido en Estado Unidos como el empresario del 2011. Claure creó 1997 Brightstar Corp., en Estados Unidos, la cual se ha convertido en empresa líder mundial en telefonía móvil y factura más de cinco mil millones de dólares al año. En la actualidad Brighstar Corp. tiene más de 43 mil clientes en alrededor de 50 países. Andres Vanderhorst destacó el reconocimiento que recibe Claure, al afirmar que se trata de una empresa que con innovación y emprendedurismo ha logrado establecerse en el exigente mercado de la telefonía móvil.

Fuente: Periódico Hoy.

Enlace: V Foro de Competitividad de las Américas

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint