Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Frito Lay: más cerca del campo de lo que parece

Frito Lay: más cerca del campo de lo que parece

11 julio, 2012

El 60% de la materia prima de toda la variedad de productos que elabora en el país la empresa Frito Lay Dominicana es obtenida del sector agropecuario y, gracias a su calidad y la ubicación geográfica del territorio dominicano, realiza exportaciones hacia otros países de la región.

Así lo manifestaron el gerente general de la empresa, Francisco Villicaña, y la de Mercadeo, Blanca Guzmán, quienes explicaron que la planta Caribe, que cumplirá diez años el país, es una de las más grandes de la región y con la tecnología más avanzada en términos de manejo de picaderas.

Dijeron que todo el portafolio de productos de esta marca que se venden en República Dominicana son elaborados en el país y que de 1,400 empleados, 600 pertenecen al sector agropecuario.

Explicaron que para que esta planta funcione con los estándares internacionales se aplica un programa con los agricultores de papa, plátanos verdes y maduros y yuca, con transferencia de tecnologías en términos de humedad, capacidad de producción, procedimientos de la siembra y otros aspectos.

“Esa transferencia de tecnología ha permitido desarrollar un programa al que le llamamos Agro, que es la ventaja de involucrar a otras personas en términos de salarios alrededor de la compañía”, explicaron.

Señalaron que los productores reciben capacitación técnica, recomendaciones y formas de cómo potenciar más sus formas de cultivo y su plantío, lo que permite mantener las papas con la calidad, con el estándar que se debe conseguir en otras partes del mundo, trabajando de forma acordada con los agricultores.

Villicaña y Guzmán informaron que esa ventaja competitiva que tiene Frito Lay Dominicana en la capacidad de producción permite que desde República Dominicana se exporte a Puerto Rico, Bahamas, Jamaica y las islas de habla inglesa.

Destacaron que por la ubicación geográfica del país se tiene la posibilidad de suplir la demanda de otros países.

Enfatizaron que además de aportar al sector agro, los agricultores tienen trabajo fijo, se especializan y tienen garantizadas las siembras, la especialidad de cómo producir mejor y de esta forma llevan al consumidor un producto caracterizado por una calidad uniforme.

Señalaron que la empresa cumple 20 años en el país y que se han mantenido no solo por la amplia gama de productos, sino por la promoción, la fuerza de distribución, el capital humano y la seguridad.

Diferencia
Destacaron el hecho de que Frito Lay Dominicana es una de las pocas empresas que tiene en labor en su planta a personas con discapacidad.

En una entrevista con LISTÍN DIARIO, Villicaña y Guzmán resaltaron que para mantener la calidad de los productos la compañía realiza visitas semanales a los centros de distribución y ventas, y de esta forma verifican la imagen del producto y cuál tiene más demanda.

Dijeron que la empresa cuenta con un capital humano capacitado desde el momento de la siembra hasta la repartición de la mercancía por todo el país.

Enfatizaron que tener la planta ubicada en el país les ofrece la ventaja de monitorear constantemente cada una de las producciones y cada proceso, y de esta manera crece la confianza en el consumidor y la empresa.

Tiempo de producción
El gerente general, Francisco Villicaña y la gerente de Mercadeo de Frito Lay Dominicana, Blanca Guzmán, explicaron que la fabricación de los productos se realiza las 24 horas en los siete días de la semana.

Cada denominación de productos tiene un ciclo semanal y una línea designada y, las papitas como Caribas y Platanitos, son totalmente naturales.

“La vida de estas mercancías no pasa de nueve a once semanas, dependiendo del producto. Nuestra producción es constante porque al ser naturales no se pueden fabricar cada tres o cuatro meses, por eso nunca los consumidores van a encontrar una picadera de tres, cuatro, cinco meses”, resaltaron.

(+)
PRODUCTOS DE FRITO LAY DOMINICANA
Francisco Villicaña y Blanca Guzmán, gerente general y de Mercadeo de Frito Lay Dominicana, mencionaron que esta empresa no solo produce papitas en sus diferentes variedades, tales como Cheetos, Doritos, papas con queso, tradicionales o con limón, también fabrican en el país desde hace diez años la línea de marcas Galletas Mexicanas SA, mejor conocida como Gamesa, que produce las galletas Chokis, Crackets, Florentina y Emperador.

Resaltaron que las marcas como Hojuelitas, Caribas, Mofongo y Chicharrón son marcas originales de República Dominicana y gracias a su impacto han crecido de igual forma que las de Frito Lay.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint