Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • COVID-19
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / García Arévalo señala que al país le ha ido bien con CARICOM

García Arévalo señala que al país le ha ido bien con CARICOM

31 mayo, 2011

El acuerdo con Caricom ha permitido a RD desarrollar un creciente flujo comercial

Contrario a la percepción de que al país no le ha ido bien con los tratados de libre comercio, con el Mercado Común del Caribe (Caricom) no ha ocurrido así, pues la República Dominicana en los últimos cinco años registró un superávit comercial de US$38 millones, si se excluye el segmento de los hidrocarburos.

Así lo expresó ayer el ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo, al pronunciar una conferencia sobre “Fortaleciendo las relaciones Caribe-República Dominicana-España en el Primer Foro Empresarial Caricom- República Dominicana-España.

Señaló que en el 2005, el país exportó US$35 millones al Caricom y en el 2008 subió a US$135 millones.

Agregó que, asimismo, en el 2005 se importó de Caricom US$250 millones, mientras que para el 2008 esta cifra superó los US$600 millones.

Expresó que si bien en los últimos cinco años, el país registró un déficit comercial con Caricom de US$1,200 millones, el 83% de todo lo importado correspondió a hidrocarburos.

Dentro de este intercambio comercial, dijo, los dos países del Caricom que más se destacan son Jamaica y Trinidad y Tobago, este último gracias a sus exportaciones de derivados del petróleo y gas natural.

Expresó que del 2005 al 2008 esos dos países concentraron el 58% de las exportaciones de República Dominicana al Caricom, mientras que desde esos mercados provino el 27% de lo que se compra a la región.

Resaltó que otro elemento importante en el flujo comercial entre Caricom y el país es su complementariedad.

Puso como ejemplo que desde Trinidad se importa alambres gruesos, los cuales sirven de base para formar resortes, un insumo básico para la confección de colchones, que, a su vez, son exportados a los proyectos turísticos de las pequeñas islas del Caribe oriental.

García Arévalo dijo que el país exporta hacia Caricom, entre otros insumos para la construcción, cemento, piedra caliza, varillas, también lavamanos y tuberías de PVC.

“Estos productos de factura nacional abaratan las construcciones en diversos países de la región, convirtiéndose en un atractivo adicional para las inversiones inmobiliarias y el desarrollo turístico”, dijo.

Señaló que el país importa una serie de productos primarios para los fertilizantes y exporta otros.

Por otro lado, García Arévalo dijo que la nación se ha convertido en una importante receptora para los productos de origen español y la inversión española en el sector turístico y de bienes raíces sobrepasa los US$4 mil millones.

Dijo que varias corporaciones españolas están considerando la realización de proyectos tecnológicos, aprovechando los incentivos fiscales que se ofrecen para la generación de energías renovables.

Resaltó que los 125,000 dominicanos residentes en España contribuyen con sus remesas a la estabilidad de la balanza de pagos del país. Dijo que se ha logrado que el europeo endulce su paladar con el azúcar caribeño.

Zoom

Centro estratégico

1. García Arévalo planteó que los empresarios y el Gobierno aspiran a convertir al país en un estratégico centro de acopio e intercambio para la redistribución de productos y servicios entre Europa y Estados Unidos con los países del Caribe y Centroamérica.

2. Dijo que para ello cuenta con una adecuada infraestructura aeroportuaria y portuaria, para el manejo de la carga tanto aérea como marítima, que puede servir de plataforma a la logística exportadora que encauce los productos españoles y europeos en general hacia las demás islas del Caribe o Centroamérica.

Fuente: Periódico Hoy

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
  • AVISO Activación Salvaguardia Agrícola Especial DR-CAFTA 2021
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2022
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • AVISO: Ley 6-22
  • Aviso Activación SAE: Queso Mozzarella
  • Asignación Contingentes DR-CAFTA 2022
  • Volúmenes Activación SAE 2022
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2022 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint