Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Gobierno ha aportado RD$53,400 MM en apoyo a la agropecuaria desde 2009

Gobierno ha aportado RD$53,400 MM en apoyo a la agropecuaria desde 2009

11 julio, 2011

Santo Domingo.- El Gobierno ha dado un apoyo total a la agropecuaria, en el marco de políticas públicas al sector implementadas al 2009, con un aporte de 1,400 millones de dólares, equivalente a 53 mil 400 millones de pesos, lo que representa casi un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Así lo destaca un estudio técnico sobre lo que ha pasado en la agropecuaria dominicana en los últimos diez años, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Ministerio de Agricultura.

La investigación resalta que el apoyo gubernamental a la producción, medido con respecto al tamaño de la economía, lo ubica en niveles superiores a los observados en países como los Estados Unidos, Brasil y México. Dentro de este nivel de apoyo, según el estudio, están los recursos que se transfirieron a productos o grupos de productos.

También los subsidios a diversos programas o proyectos que fomentan la producción, así como a los insumos agrícolas.

Otro dato revelador de la investigación es el incremento sostenido que ha experimentado el empleo agrícola en el país, sumando 42 mil 867 personas durante el período 2006-2009, un incremento de 8.8% de en la oferta laboral.

Los resultados del estudio “Apoyos públicos y forestales de los servicios agropecuarios” fueron presentados durante un acto en el Salón Gran Consular del hotel El Embajador, encabezados por la representante local del BID, Manuel Labrado, y autoridades del Ministerio de Agricultura, entre ellas el viceministro Héctor Acosta, en representación y la licenciada Argentina Betances, coordinadora de proyectos de la institución

En el informe “Hacia un sector agropecuario más competitivo y sustentable”, en el que el BID y Agricultura analizan la “Estructura del apoyo y caracterización del sector agropecuario se establece que “la agricultura en la Republica Dominicana sigue teniendo un papel esencial como fuente de empleo y por su contribución a la seguridad alimentaria del país.

Precisa que en el 2009, cuando la población ocupada del país descendió en varios sectores de la economía, ingresaron a la agropecuaria 23 mil 485 personas más que en el año anterior.

El promedio de la población ocupada en el sector agropecuario fue de 472 mil 600 personas, que en términos relativos representan un12% del total de la población laboral, señala la investigación.

Este aumento en la oferta laboral agropecuaria tuvo su repercusión en el crecimiento sostenido que ha registrado la agropecuaria en los últimos años, indica una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas del Ministerio de Agricultura.

En lo referente a los bienes y servicios públicos, el estudio plantea la necesidad de que se produzca un incremento progresivo en la calidad del gasto sectorial, además de establecer una estructura que responda las nuevas reglas de comercio nacional e internacional.

Asimismo, una gradual reconversión de apoyos vía precio por apoyos directos presupuestos que permita explotar las ventajas comparativas del país, convirtiéndolas en ventajas competitivas.

DATOS COMPARATIVOS

El estudio destaca que el apoyo gubernamental a la producción, medido con respecto al tamaño de la economía, “lo ubica en niveles superiores a los observados en países como los Estados Unidos que alcanzaron 0.7% del PIB; Brasil, 0.8%, o México con 1%”.

El análisis ha encontrado que el Estimado Total a la Agricultura (EAT) en la Republica Dominicana en 2009 ascendió a 48,148 millones de pesos, esto es 1,341 millones de dólares.

Este nivel de respaldo es equivalente a 2.9% del PIB de este país, lo que indica que la carga o el esfuerzo de apoyar al sector agropecuario aumentó respecto el 2008, cuando el apoyo total representó 2.4% del PIB.

Estas cifras indican que el país mantuvo un esfuerzo proporcionalmente superior en apoyar a su sector que el realizado por la Unión Europea o los Estados Unidos, cuyos EAT son menores al 1 por ciento de sus PIB.

Uno de los indicadores subyacentes más importantes de la metodología de la investigación, según aprecian los autores del estudio, es el Estimado de Apoyo al Productor (EAP). Conforme a los resultados obtenidos, se encuentra que en 2009 este indicador ascendió a 1,029 millones de dólares. Esta cantidad equivale al 36.7% de los ingresos brutos anuales del productor dominicano derivados de su actividad agropecuaria.

Al hacer una comparación internacional, se observa que este nivel de apoyo es relativamente más alto que la media de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un 22%.

Fuente: El Nuevo Diario.

Noticias relacionadas:

RD invirtió US$1,400 MM en agro, casi 3% del PIB

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint