Santo Domingo.- El Ministerio de Agricultura ha invertido en los últimos años más de 230 millones de pesos en asistencia técnica y donación de insumos a los productores de musáceas, que sus plantaciones están afectadas por la Sigatoka negra. La medida ha beneficiado a cientos de productores de plátanos y bananos de las diferentes zonas agrícolas. En la ejecución del programa sólo en lo que va de año el Ministerio ha destinado más de 70 millones de pesos.
La acción se ejecuta en las ocho regionales de Agricultura, cubriendo más de un millón 500 mil tareas, indica una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura.
El programa, dirigido por el Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, comenzó a ejecutarse en el año 1997 y abarca todas las zonas productoras de plátano y guineo.
El programa de Control y Combate a la Sigatoka Negra ha sido exitoso debido al apoyo que ha recibido del ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez y el trabajo mancomunado entre productores y los técnicos de la cartera. Eso ha dado como resultado un aumento sostenido en la producción de la musácea,
El programa conlleva la integración de todas las herramientas de que dispone el Ministerio de Agricultura para manejar la Sigatoka Negra y en especial la capacitación de los productores.
El programa, de manejo integrado, enseña a los productores de plátano y guineo a saber qué es Sigatoka Negra, cómo se maneja y cómo ellos pueden, aún con la presencia de la enfermedad, seguir produciendo con altura.
El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal, suple de insumos a los productores, como fungicidas y plaguicidas, para el manejo químico de la Sigatoka luego de que éstos hayan cumplido con el control manual de la enfermedad en sus parcelas.
El programa abarca todas las zonas donde se produce plátano del país, especialmente en el triángulo que componen las provincias La Vega, Espaillat y Salcedo, Línea Noroeste; en el Sur, Barahona y Azua, que son las áreas más afectadas por la enfermedad.
/
Fuente: El Nuevo Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES