Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Gobierno invierte 40 millones de pesos para mejorar servicios de sanidad agropecuaria.

Gobierno invierte 40 millones de pesos para mejorar servicios de sanidad agropecuaria.

29 agosto, 2014

Gobierno invierte 40 millones de pesos para mejorar servicios de sanidad agropecuariaEl gobierno invirtió en cuatro meses más de 40 millones de pesos para la adquisición de nuevas tecnologías de laboratorio, fortalecimiento de los puestos cuarentenarios y actualización de personal técnico, para mejorar los servicios sanitarios que da el Estado a los productores agropecuarios.

El avance de los servicios sanitarios fue presentado en un encuentro encabezado por el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, al que asistieron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), senadores y diputados de las comisiones agropecuarias del Congreso, así como empresarios ligados al sector.

Los cuarenta millones de pesos corresponden a un préstamo de once millones de dólares otorgados por el BID, con una contrapartida de otro millón aportado por el Gobierno dominicano, para la implementación del Programa  de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

El ministro Estévez dijo que con las acciones que se ejecutan a través de este programa, el país cuenta con el personal técnico y los laboratorios con tecnología de punta para certificar la inocuidad de todos los productos agropecuarios, lo que es un paso de avance en la plataforma exportadora nacional.

El funcionario agradeció el apoyo del BID y las demás instituciones relacionadas al sector agropecuario, y adelantó que su gestión en Agricultura se encamina a impulsar el potencial productivo que tiene República Dominicana.

Destacó las condiciones privilegiadas del país en  suelo, agua, clima y ubicación respecto a los mercados internacionales, y dijo que para ser competitivo se requiere fortalecer los sistemas sanitarios para aumentar la producción y productividad de los cultivos.

En la presentación del informe, realizada en el Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf), estuvieron Flora Montealegre, representante del BID en República Dominicana, así como Yonaida Encarnación y Gonzalo Muñoz, técnicos de esa institución; Dilecio Vanderlinder, del IICA; el presidente de la comisión agropecuaria del Senado, Amílcar Romero, así como los directores del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), Juan Chávez; Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), y del Cedaf, Juan José Espinal, así como Marcial Najri, presidente de la Junta Directiva de esta institución.

El programa se ejecuta a nivel nacional a través de la Oficina de Ejecución de Proyectos del Ministerio, y abarca los componentes de Inocuidad Agropecuaria, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y Gestión Institucional, con el involucramiento de técnicos, productores, comercializadores, ganaderos, entre otros.

En materia de Inocuidad Agroalimentaria se capacitaron  en el indicado periodo a 120 productores y ganaderos en Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas, 30 productores en Análisis de Plaguicidas, 23 en Riesgo, y se registraron 45 empacadoras.

También se inspeccionaron 233 fincas, se tomaron 142 muestras para análisis, y se elaboraron 69 preinspecciones para garantizar el éxito.

En cuanto a Sanidad Animal se implementó el sistema de vigilancia y emergencia zoosanitaria y se formaron once grupos de defensa sanitaria en la frontera, medidas encaminadas a garantizar que en el país se cumple con las normas de calidad.

Además, se capacitaron 61 técnicos en trazabilidad bovina, se incrementó la capacidad de diagnostico del Laboratorio Veterinario Central, y se capacitaron otros técnicos en Argentina, Costa Rica, Canadá y  Brasil, para fortalecer sus conocimiento en la materia.

En Sanidad Vegetal se hicieron reconocimientos del virus del tomate, del cultivo de la uva, manejo integrado de la sigatoka negra, uso responsable de los plaguicidas, incautación y cierre de dos fabricas de plaguicidas que operaban de manera irregular, formación de cuerpo de inspectores, y se implementó el sistema oficial de registro de plaguicidas.

Se realizaron tres talleres sobre certificación fitosanitaria, con la participación de 150 personas y diez sobre uso y manejo de seguro de plaguicidas. También se capacitaron inspectores que laboran en lugares estratégicos como puertos, aeropuerto y puestos fronterizos.

En el área de gestión institucional se avanzó en la integración de los sistemas sobre Sanidad Animal, Sanidad Vegetal e Inocuidad Agropecuaria.

El objetivo del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria es contribuir al incremento de la productividad del sector agropecuario y la mejora en el acceso de los productos agropecuarios a los mercados internacionales, a través del fortalecimiento de la capacidad gubernamental.

En el encuentro participaron los viceministros Leandro Mercedes, de Extensión;  Claudio Jiménez, de Planificación, e Ismael Cruz, de Desarrollo; los directores de Sanidad Vegetal, Emigdio Gómez; Inocuidad, Raúl Peralta; de la Oficina Ejecutora de Proyectos, Argentina Betánces, y el técnico de esa oficina, Julio Borbón, entre otros.

La ejecución de cada uno de los componentes también abarca programa de certificación, registro de trazabilidad, monitoreo en puertos, muelles y aeropuertos, y la edición de tres guías sobre Buenas Prácticas Agrícola (BPA).

Fuente: Ministerio de Agricultura

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint