Santo Domingo.- Un acuerdo de colaboración institucional fue firmado entre representantes del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), la Fundación Ecology Action de Estados Unidos, la organización Ecología y Población de México y la Universidad Católica Tecnológica del Cibao para promover la utilización del método biointensivo de producción orgánica en el país.
El método tiene como propósito fundamental recuperar la fertilidad de los suelos de forma sostenible en el mediano plazo. Este método propicia la agricultura orgánica en pequeña escala, con bajo costo de insumos y alta productividad.
También se fomenta la posibilidad de producir más alimentos en menos espacio con más calidad, mientras se conserva e incrementa la fertilidad del suelo. Este método se está aplicando en más de 130 países.
De acuerdo con Ucelvio Santos, del Idiaf y promotor del método, las ventajas son múltiples, ya que es un método que contribuye a reducir la contaminación y el deterioro de los suelos.
Destacó que es prioridad del Idiaf propiciar una agricultura bajo ambiente protegido o invernadero y/o al descubierto, que sea sana y que contribuya a la recuperación de los suelos.
/
Fuente: Listín Diariio.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES