El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de la Secretaría de Estado de Agricultura y la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), anunciaron la implementación de nuevas medidas de inocuidad para los productos agropecuarios del país.
El IICA informó que está en una nueva etapa de fortalecimiento y organización con la finalidad de evitar conflictos en el comercio de productos agrícolas relacionados con las aplicaciones sanitarias , como ocurrió con la importación de papas desde Holanda el pasado año.
Indicó que evaluará el desempeño del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF) para facilitar la aplicación de las medidas recomendadas por la Organización Mundial del Comercio ante un proceso de apertura de los mercados internacionales.
El anuncio fue hecho por el IICA tras realizar un taller sobre «Desarrollo de Capacidades Institucionales en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias», realizado los días 6 y 7 de abril en el Hotel V Centenario, con el objetivo de aportar al fortalecimiento de los sistemas nacionales de protección de la salud de animales y plantas.
El especialista de sanidad agropecuaria del IICA, Dr. Dileccio Vanderlinder, informó que el taller busca proporcionar elementos técnico-institucionales que representen insumos a los diferentes actores del país, así como mejor participación en los foros internacionales. En la actividad se discutieron además temas para determinar los niveles de desarrollo del Comité e identificar las acciones que complementan la agenda nacional sobre inocuidad y sanidad.
En tanto que el Director del Departamento de Sanidad Animal, Dr. Ramón Quiñones, destacó que la actividad se enmarca dentro del «Proyecto para el Desarrollo de Capacidades Institucionales Sostenibles en los Países de las Américas», que ejecuta el IICA en apoyo a sus países miembros.
El taller contó con la participación de expertos internacionales del IICA y otras instituciones, así como funcionarios y técnicos agropecuarios nacionales.
Sector Privado
El Dr. Erick Bolaños, miembro del IICA en San José, Costa Rica, señaló que en la jornada de trabajo para los temas de inocuidad y fitosanidad, el sector privado también se está integrando y que se están dando a conocer las funciones y responsabilidades del Comité, y los diferentes actores pueden beneficiarse del trabajo.
Fuente: Periódico Hoy
Imagen: SEA
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES