Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Innovación e Industrialización del Cacao en la RD, Empresas Invierten en Modernización Tecnológica

Innovación e Industrialización del Cacao en la RD, Empresas Invierten en Modernización Tecnológica

22 agosto, 2011

«Los avances en la industrialización del cacao en la República Dominicana van de la mano con la modernización tecnológica de las industrias. Si algo puede exhibir el país es la mejoría en la calidad de los productos derivados del cacao. El país, no hay dudas, está fabricando chocolates y cocoa de muy buena calidad, según las investigaciones de Primicias.»

Previo a la industrialización del cacao  hay que sembrarlo, cosecharlo, cortarlo y extraer  las mazorcas, así como fermentarlo, secarlo e industrializarlo en una factoría con las tecnologías que requieren estos momentos de globalización, competencia y calidad en el producto final.

Cuando se habla de cacao en la República Dominicana, no podemos dejar de mencionar en su industrialización a las empresas Cortés Hermanos & Compañía, Munné & Compañía, Promociones Industriales, Productos Alimenticios Nacionales, Chocolate Antillanos, Cafiesa,  Dulcería Dominicana y otras empresas.

Datos de mucha importancia revelan que fue a partir de 1927 cuando arrancó en la República Dominicana la industrialización del cacao, la que gana terreno por el consumo interno de los productos fabricados localmente.

Hay quienes han calculado que la industrialización del chocolate en barras supera los 20 millones de dólares, debe acercarse a los 30 millones por el incremento del consumo.

La industria del cacao dinamiza la economía: tiene incidencia en las zonas agrícolas, moviliza el comercio, la industria gráfica y está conectada a otras industrias.

La industria del cacao demanda azúcar. Papel, Envases Plásticos. Cajas de cartón, Transporte y Vidrio.

La fabricación de helados utiliza el cacao como materia prima en helados Premium y normales.

La industria del cacao fortalece las exportaciones dominicanas y ha venido ofertando marcas que prestigian el país.

Datos divulgados hace poco revelan que el 20 por ciento del cacao que se produce en el país, es industrializado.

Si damos mayor agregado al cacao más empleos formales se generan y más productos terminados podemos exportar y vender localmente.

Cualquier extranjero o dominicano que consuma un Mas Mas, Crachi, Milk Chocolate, Munné, cocoa, dulces, chocolates industriales o de exportación, puede comprobar la calidad de esa exitosa industrialización del chocolate.

Hace poco Primicias divulgó otro trabajo de investigación que da cuenta de que Cortés Hermanos acaba de dar otro paso trascendental en la industrialización del cacao, café y leche, tres materias primas que provienen del sector agropecuario, fabricando chocolates Premium que nada tienen que envidiarle a un producto similar extranjero.

No hay dudas, Cortés Hermanos trabaja con innovación y calidad.
Su fábrica ha sido modernizada con nuevas tecnologías.

FABRICACION DE HELADOS Y CHOCO RICA
El cacao es una materia fundamental en la fabricación de helados y en Pasteurizadora Rica

CORTES  HERMANOS
Don Pedro Cortés Forteza fundó Cortés Hermanos en el año 1929 por el potencial del cacao en el Caribe.

Datos de la historia de Cortés Hermanos dan cuenta de que en 1931 la empresa comenzó a exportar chocolate de mesa a Puerto Rico, en tanto su hijo, Ignacio Cortés, en 1952 lanzó la empresa a incursionar con productos semi procesados del cacao en el mercado internacional, ampliando la gama de productos para el consumidor.

Cortés Hermanos es la principal procesadora de cacao en el país y elabora más de cincuenta variedades de productos, favoritos para los consumidores dominicanos.

Cortés Hermanos procesa más de seis mil toneladas métricas por año y produce con los más altos estándares de calidad.

Se reporta que Cortés Hermanos ha adquirido nuevas maquinarias para la industrialización del cacao.

MUNNE & COMPAÑÍA
Es una empresa que procesa el cacao con una alta tecnología en el procesamiento. Fue fundada en 1935.

Esa empresa trajo al país en 1964 el primer molino de goma japonés para descacarar arroz.

Munné incursionó en la industria del chocolate en 1975 con una moderna planta.

Inició la elaboración de licor de cacao para la exportación, utilizando la tecnología  más moderna disponible al momento.

Munné se introdujo en la producción industrial de chocolate Munné en 1976 y mas tarde la cocoa Munné.En 1994 introdujo al mercado el chocolate con leche  y luego el chocolate con leche y mani.Tambien introdujo el chocolate líquido Munné.

IMPORTANTES DETALLES DE LA INDUSRIALIZACION DEL CACAO
Para fabricar un chocolate blanco, por ejemplo, hay que contar con manteca de cacao, leche en polvo y azucares.

Otras materias primas en la industrialización del cacao semillas enteras, avellanas, nueces, maní tostado, leche y otras.

La industrialización del cacao genera un valor agregado de importancia, para lo que hay que contar con tecnologías para el proceso de conchado y el envasado.

No hay dudas de que hay buenas diversificaciones a partir de la industrialización del cacao, produciendo derivados.

La industrialización del cacao puede ser dirigida a la producción de jabones, cosméticos, helados,  combinaciones con leche, medicamentos.

AGRO-CACAO
Es una empresa de San Francisco de Macorís que desarrolla la industrialización del cacao en la República Dominicana y que esta certificada `por la BASC  como una empresa de procesos seguros. Además, esta certificada por la Compañía BCS como productor y exportador de cacao orgánico.

Esa empresa fue fundada en 1967 por los señores Gabriel Roig Roselló y Diego Pérez.

FORTALECER TECNOLOGICAMENTE  LA INDUSTRIALIZACION DEL CACAO
Las empresas que incursionan en el procesamiento del cacao deben tomar en cuenta que necesitan más tecnologías en sus procesos, al igual que accesar al internet, formar sus recursos humanos y tecnología para incrementar la innovación y competitividad de las empresas. Temas abordados en un estudio de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Ese estudio aborda también las necesidades de formación de los productores de cacao, en el manejo post cosecha y en los procesos, producción, fabricación y ventas.

EL PAPEL DE CONACADO
Conacado, una entidad que agrupa a pequeños productores de cacao con una red de siete centros regionales y 162 asociaciones de base, líder en producción y exportación de cacao orgánico de alta calidad, tiene el merito de renovar el servicio de asistencia técnica agronómica al cacaocultor  mejorando las prácticas de procesamiento primario del cacao orgánico certificado, introduciendo mejores prácticas del control de plagas y enfermedades, capacitación de sus miembros e introduciendo nuevas tecnologías de cultivo del cacao orgánico certificado.

BUSCAN POSICIONAR CACAO DOMINICANO EN RD Y EL EXTRANJERO
Los integrantes del Clúster de Cacao de la AIRD  han puesto en marcha acciones para mejorar el posicionamiento del cacao dominicano en el mercado local y en el extranjero.

Ese clúster es impulsado desde el Programa de Innovación y Flexibilidad Industrial: compitiendo en Rapidez y flexibilidad del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado desde la AIRD.

Empresas como Munné, Cortés Hermanos, Chocal, Cafiesa y Biocafdo, Roig Agro Cacao, Chocolate Antillano y Rizek Cacao, fortalecen la agroindustrialización del cacao dominicano.

La producción de cacao beneficia a comunidades como San Francisco de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor, El Seíbo, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Espaillat, La Vega y otras.

INDUSTRIALIZACION DEL CACAO Y EXPORTACIONES
El país exporta manteca de cacao, cocoa en polvo, licor de cacao, crema de cacao, rota de cacao y chocolatines.

Un dato importante es que la producción de cacao genera 300 mil empleos directos e indirectos, lo que incluye la labor agrícola, manejo de fincas, comercialización, empaque, almacenamiento e industrialización.

Se calcula que en el país hay sembradas por encima de dos millones 400 mil tareas de cacao.

En el año cacaotero octubre 2009-septiembre 2010, las exportaciones de cacao superaron los 168 millones de dólares.

CHOCOLATE ANTILLANO
Es una empresa que opera en Guazumal, tamboril, provincia Santiago, que elabora manteca de cacao, torta y licor de cacao.

Fuente: Primicias

Noticias Relacionadas: Encuentro de cacaoteros huilenses y dominicanos

Filed Under: Últimas Noticias Tagged With: cacao

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint