Santiago. La Indicación Geográfica Cigarro Dominicano fue recibido por el Ingeniero Lorenzo Fernández, Director Ejecutivo del INTABACO y entregado por la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI y su Director General, Juan Jose Báez, en un acto realizado en el salón de actividades del Centro Cultural Eduardo León, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros.
En la actualidad el Cigarro Dominicano es un producto mundialmente reconocido, con un fuerte vínculo histórico en las regiones productoras y constituye una fuente importante de trabajo; factores estos que crean las condiciones idóneas para que el producto Cigarro Dominicano opte por una protección marcaria, como es la Indicación Geográfica.
Las ventajas competitivas de una IG, para el producto “Cigarro Dominicano”, radica principalmente en que permitirá la diferenciación de nuestro producto, garantizando su origen y la calidad de la materia prima utilizada en su elaboración.
La República Dominicana, por su ubicación geográfica posee las condiciones Edafoclimáticas favorables para la siembra de un gran número de variedades de tabaco, en en territorios identificados por el INTABACO pertenecientes a 11 provincias del territorio nacional.
El Instituto del Tabaco (INTABACO), como ente regulador del sector, tomando en cuenta los factores medio ambientales de las zonas productoras, elabora anualmente un programa de siembra y cosecha.
La finalidad de este registro es la apropiación de la reputación mundial que ha ganado el Tabaco Dominicano, que ha fluido como una necesidad por la propia naturaleza del producto y el medio geográfico donde se desarrolla, lo cual lo convierte en un derecho de exclusión para proteger el producto de la usurpación del prestigio que le confiere su origen Dominicano.
Fuente: El nuevo diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES