Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Invertirán 4 mil millones de pesos en 6 años para combatir la roya en Barahona

Invertirán 4 mil millones de pesos en 6 años para combatir la roya en Barahona

24 diciembre, 2012

44554D75-890C-465A-829E-149864AB9B82.jpg__216__250__CROPz0x216y250Barahona.- Con una inversión de 4 mil millones de pesos, en seis años, el Ministerio de Agricultuira y el Consejo Dominicano del Café (Codocafe), iniciaron en una comunidad de este municipio, el Plan Nacional de control de la Roya.

El acto fue encabezado por el Ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez y el director nacional de Codocafe, José Núñez, cuyo acto se realizó en Chene de esta comunidad.

El plan incluye la introducción de nuevas variedades de café que con la importación de semillas. El programa será aplicado por una comisión integrada por el director de Codocafe, el director del departamento de Sanidad Vegetal de Agricultura, Herminio Gómez, un representante de las organizaciones cafetaleras y otro del Sur.

Al resaltar la importancia de la caficultura, el titular de Agricultura dijo que el Sur existe el 42 por ciento de los cafetales afectados de Roya, lo que motivó el inicio en esta región del programa, donde pondrán en funcionamiento en unas 300 mil tareas de café 625 brigadas con siete mil obreros que laborarán durante ochenta días en unas 300 mil tareas.

Al entregar motosierras, motobombas, serruchos, machetes y productos agroquímicos para las primeras 40 brigadas que entrarán en acción, el Ministro de Agricultura, dijo que en el gobierno del Presidente Danilo Medina la agricultura saldrá adelante.

Rodríguez dijo que en cumplimiento a las promesas de campaña del primer mandatario, se contemplan la titulación de tierras y el financiamiento de invernaderos a través del Fondo para el Desarrolla Agropecuario (Feda), con un interés de 5 por ciento anual. De su lado el director de Codocafé, Núñez, dijo que la institución tiene listos 120 quintales de café tipo catimor para germinarlos y producir parte de las plantas que se requieren en el programa.

Al manifestar su apoyo a las acciones del Ministro de Agricultura, Rafael Perelló dijo que tiene para la importación de 50 quintales semillas certificadas para su germinación. Dijo que la renovación es la salvación de la producción de café y recomendó la traídas al país de las variedades Castillo, Ovalo y Costa Rica 95.

Mientras, Rufino Herrera, dijo que las acciones anunciadas son positivas y que forman parte de una propuesta presentada por Concafe, sin embargo, advirtió que las organizaciones se mantendrán vigilantes en cada provincia para que el programa no se convierta en una actividad política y que se desarrollen las actividades planteadas. Al agradecer el comienzo del programa, el dirigente caficultor Victoriano Samboy, propuso una alianza con la Dirección General de Desarrollo Fronterizo en el mejoramiento de los caminos vecinales.

El lanzamiento del programa se llevó cabo en la zona de Chene, en presencia del Gobernador de Barahona, Peña Rubio, Freddy Pérez de Fundasur, el presidente de Industrias Banilejas, Rafael Perello; el Presidente de la Confederación Cafetalera Dominicana (Concafed), Rufino Herrera, entre otros funcionarios, empresarios y dirigentes caficultores.

Fuente: El Nuevo Diario

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint