Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / La agricultura no tradicional genera US$300 millones al año

La agricultura no tradicional genera US$300 millones al año

12 agosto, 2009

Santo Domingo.- El país se consolida como una potencia en cultivos agrícolas orgánicos y no tradicionales, con exportaciones que sobrepasan los US$300 millones al año y más de 30 mil empleados directos e indirectos.

Entre los productos que aportan el 80% de las divisas recibidas están banano, café, cacao, mango, vegetales orientales y de invernaderos, limón, naranja y zapote, según datos de la Secretaría de Agricultura y del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

Las cifras destacan que la agricultura orgánica, la cual en el 2008 aportaba US$175 millones, para este año las exportaciones superarán US$200 millones.

El país cuenta con una extensión de 288,000 tareas destinadas a la producción orgánica y de productos no tradicionales, distribuidas entre 13,660 productores.

Para agosto de 2004 el país tenía 250 mil metros cuadrados instalados de invernadero lo que generaba US$4 millones, en el 2008 el aporte subió a US$44 millones y el área se incrementó en 2 millones 340 mil metros cuadrados.

Este año se espera que las exportaciones de productos de invernaderos superen los US$32 millones. La producción de vegetales bajo ambiente protegido fue de 43.3 millones de libras en 2008.

El desarrollo de la Agroplasticultura en el país prosigue su crecimiento a ritmo acelerado, reflejado en los numerosos proyectos de instalación de nuevas infraestructuras de ambiente protegido.

Este año, la Secretaría de Agricultura registra un incremento en la instalación de nuevas estructuras de invernaderos, de 276,500 metros cuadrados.

En cuanto a la producción de vegetales y otras variedades en ambiente protegido, para el período enero/junio de l año 2009, ésta registra una producción de pimiento morrón de 13.5 millones de libras, 6.5 millones de libras de pepino, y 2.5 millones de libras de ajíes cubanela.

En el tomate de mesa o ensaladalas, las estadísticas reflejan un extraordinario crecimiento, ya que los 8.5 millones de libras producidas en 2008, se cuantifica una producción durante el primer semestre del año 2009, de 5.5 millones de libras.

La producción del ají picante es aún más espectacular que en el tomate de ensalada, ya que en el primer semestre del año, se verifica una producción exportable de 950,000 libras, superior en 120,000 libras al total de producción registrada en 2008. La proyección en consecuencia, que tiene la SEA, para el año 2009, es de un incremento de un 26%.

Fincas mundiales

La agricultura orgánica es un sistema de producción que se basa en la salud, nutrición, conservación y mejoramiento del suelo, con el uso apropiado de la energía, el agua, la diversidad vegetal y animal, y con la aplicación de técnicas e ingredientes que benefician el ambiente y contribuyen a su desarrollo. Ha tenido buena acogida a nivel mundial. Se ha puesto en práctica en 121 países y cubre un área de 30.6 millones de hectáreas, equivalentes a unas 633,891 fincas bajo el manejo orgánico.

/
Fuente: Diario Libre.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint