Según Manuel Diez Cabral, entre estos están el problema eléctrico, falta de financiamiento.
El presidente de la Asociación de Industriales de República Dominicana (AIRD) afirmó que diferentes sectores industriales están trabajando con miras a lograr la eliminación de impuestos en los activos y gravámenes sobre la renta a las exportaciones. y para que se resuelva el problema eléctrico del país y que se busque el acceso al financiamiento”.
Manuel Diez Cabral dijo que se debe estimular las exportaciones de bienes y servicios para que la nación se convierta en exportadora, por lo que pide a las autoridades competentes enfrentar las causas que afectan la competitividad de las industrias.
Expuso el presidente de AIRD que República Dominicana a nivel de bienes exporta muy poco, apenas 1,200 millones de dólares y que la situación económica actual del país resta competitividad al sector industrial.
Diez Cabral entiende que el creciente déficit de cuenta corriente, producido por el crecimiento de las importaciones y la disminución de las exportaciones, es una amenaza para los sectores productivos, por lo que confía que el gobierno encarará esa situación.
En una entrevista reseñada en la edición más reciente de la revista Gestión & Competitividad, Diez Cabral expuso que lo que está pidiendo el sector industrial es que haya mayor equidad con ciertos temas frente a otros países con los que compite el país. Entre esos aspectos, Diez Cabral citó el Código Laboral, la electricidad y el impuesto sobre la renta.
Zoom
Ley sólo equipara
El presidente de la AIRS comentó que si bien se han tomado acciones, como la ley de competitividad e innovación industrial, “eso lo que vienen a equiparar a República Dominicana, a darle ciertas condiciones, que ya tenían sus homólogos de Centroamérica desde hace décadas”. Recordó que hace varios años cuando el país se insertó en el Tratado de Libre Comercio, “que luego no podíamos sacarle provecho, y que el TLC con Centroamérica es un gran ejemplo de eso, donde en teoría nosotros estamos compitiendo con homólogos, y sucede que el déficit de cuenta es monstruoso”.
Fuente: Períodico HOY
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES