Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / La apicultura hace aportes a la economía de R.D.

La apicultura hace aportes a la economía de R.D.

7 mayo, 2009

 Santo Domingo.- La apicultura es una de esas actividades económicas que se mantiene en bajo perfil pero de la cual dependen cerca de 4,000 productores y sus familias.
Para el apicultor Facundo Ottenwalder, República Dominicana cuenta con los microclimas suficientes para desarrollar el potencial apícola del país y lograr un posicionamiento de primer orden en los mercados mundiales.
De hecho, explica, Estados Unidos y países de Europa y el Caribe han sentido el dulce de la miel criolla.

Ottenwalder es presidente de Agropecuaria Carivan, una pequeña empresa que se dedica al procesamiento y comercialización de la miel en todo el país. Es considerado uno de los productores más calificados y preparados en el área.

“Si algo hay que hacer en este país es diver sificar la apicultura, que el productor de miel entienda que debe sacarle el máximo a su colmena, que las abejas puedan dar más que miel y que de eso dependerá la rentabilidad”, entiende.

Además de miel se debe sacar polen, propóleos, cera, jalea y otros subproductos que permitan un real aprovechamiento de la actividad apícola, pues la diversificación es la mejor opción para ser rentable.

Durante los últimos cuatro años el país ha exportado a Estados Unidos y Puerto Rico un millón 200 mil kilogramos de miel y 36.4 miles de kilogramos de cera reportando alrededor de US$37.6 millones al producto interno bruto, según cifras aportada por el director Ganadería, Ángel Faxas Vargas.

Avances
“Esto significa que hemos avanzado en materia apícola aunque nos falta mucho que conquistar, hemos estado trabajando de cerca con los productores dándoles asistencia para que logren sacar mayor provecho de sus apiarios”, dijo el funcionario.

Entiende que la apicultura de hoy se ha diversifi cado a otros subproductos más allá de la miel y cera, como es el propóleos, jalea real y polen que sirven de suplemento alimenticio por su gran contenido de vitaminas, aminoácidos y azúcares que facilita una mayor apertura del mercado.

Para el funcionario, las labores que ha desarrollado Ganadería, junto a la Secretaría de Agricultura, ha rendido sus frutos y en la actualidad República Dominicana puede exhibir que el 60% de las colmenas son modernas y el 40 % aún es rústicas y “estamos trabajando para que en este año los apicultores laboren con colmenas modernas”, dijo.

En el período 2004-2008, según los informes, Ganadería proporcionó a la apicultura un total apoyo que permitió realizar una labor positiva a favor de los productores y para beneficio final de los consumidores. Indica que se realizaron 6,485 actividades de asistencia técnica, 198 charlas, 75 cursos, 31 talleres, 416 reuniones, 451 demostraciones, 47 días de campo, 3,462 visitas a los apiarios y 24,434 revisiones de colmenas. El beneficio de esos eventos fue recibido por casi 11 mil productores.

En materia de sanidad, especifica, se aplicaron 360,000 dosis del acaricida domivar- W para el control de la varroa.

Este medicamento fue sustituido por Amivar, del cual se suministraron cerca de 50,000 dosis a un precio subsidiado para los productores.

Gracias al Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria el subsector apícola se ha fortalecido logrando controlar la varrooasis, peligrosa en enfermedad que ataca a las abejas y principal amenaza de la productividad de los apiarios.

Ganadería explica cada región del país tiene características propias que condicionan el desarrollo y la producción de las colmenas, aunque especifica que la buena práctica es necesaria.

CLAVES PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN APÍCOLA

RECOMENDACIONES Antes del flujo principal de néctar es recomendable proporcionar alimentos con el objetivo de que la reina comience su postura anticipadamente y así aprovechar mejor la floración.

Esta alimentación consiste en suministrar jarabe de azúcar o fructosa en una concentración 50% azúcar o fructosa + 50% agua potable, por ejemplo, 1 kilogramos (2.2 libras) de azúcar por cada litro de agua.

En las colmenas que no hayan realizado recambio natural recientemente, siempre y cuando las que han recambiado naturalmente sean de buena genética se debe asegurar una mayor población de abejas y por ende obtener mayor producción de miel.

Si el recambio se hace con reinas fecundadas se coloca la jaula con el dulce hacia abajo en el centro de la cámara de cría.

Fuente: www.listindiario.com.do

 

 

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint