Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / La economía dominicana creció 4.1%

La economía dominicana creció 4.1%

18 enero, 2014

25E3EDA0-6755-499B-AFA8-9280C0ABF6F4.jpg__294__440__CROPz0x294y440La economía dominicana cerró el 2013 con un crecimiento de su producto interno bruto (PIB) de 4.1%, muy por encima de las proyecciones contempladas en el programa monetario del Banco Central, y de las estimaciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Al ofrecer explicaciones sobre el informe preliminar de la economía durante el pasado 2013, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, marcó el inicio de un escenario positivo para todo el 2014, al revelar que el PIB se acercará a su crecimiento potencial al proyectar entre 4.5% y 5%, lo que coloca al país en una posición privilegiada.

“Y por encima del promedio de 3.1% que el FMI estima para América Latina en 2014 y del 3.2% que pronostica Cepal”, dijo.

Al detallar el comportamiento de 2013, Valdez Albizu recordó que el programa monetario del Banco Central proyectó un crecimiento del PIB de 3% y organismos como el FMI y Cepal estimaron un 2.7% y 2.6% para la región en general.

El funcionario aseguró que se trata de un crecimiento muy satisfactorio que sobrepasó todas las expectativas del 1.5%, 2% y 2% y 2.5% estimados inicialmente por el FMI y el Banco Mundial. Valdez Albizu dijo que ese comportamiento estuvo fundamentado en el crecimiento de 7.2% registrado en el trimestre octubre-diciembre 2013, en el cual el sector agropecuario creció 7.8%, minas y canteras 114.1%, construcción 19.7%, debido al financiamiento de 3,450 soluciones habitacionales de iniciativa privada; 800 viviendas a través del INVI y el mejoramiento de otras en beneficio de 8,997 familias. Hoteles, Bares y Restaurantes creció 8.5%, Manufactura y zona franca creció 3.4%, e Intermediación Financiera 10.6%.

Dijo que el sector de la manufactura cerró en azul, en torno al 1%; actividades como el turismo creció 8.5% y cerró el año en 6.3%.

Durante todo el 2013 las actividades de agropecuaria alcanzaron un crecimiento de 4.4%, minería 151%, la manufactura local 0.5%, zonas francas 2.5%, construcción 7.3%, servicios 3%, dentro de la cual Hoteles Bares y Restaurantes creció 6.3% e Intermediación Financiera 10.5%.

En términos de ingresos a la economía, dijo Valdez Albizu, el sector turismo aportó por vez primera US$5,089.8 millones, para un aumento de US$353.5 millones con relación a 2012. En ese aspecto citó el crecimiento de 11.1%, 17% y 13% en la llegada de visitantes extranjeros por el aeropuerto de Punta Cana, que concentra el 63% del flujo de turistas, durante octubre, noviembre y diciembre. Indicó también que el comercio está comenzando a dar señales de mejoría, al crecer 2% en el último trimestre de 2013.

Baja inflación El pasado año la inflación cerró en 3.88%, por debajo del límite inferior del rango meta de 5% ± 1% establecido en el Programa Monetario.

Balanza de pagos En términos de balanza de pagos, esta cerró con un saldo global positivo de US$938.5 millones, lo que implicó una acumulación de Reservas Netas Internacionales que cerraron en US$4,386.5 millones (para 3. 2meses de importaciones).

En cuanto al déficit de cuenta corriente como porcentaje del PIB fue de 4.5%, una baja de 2.2 puntos porcentuales con respecto al 6.7% registrado en 2012, por el aumento de las exportaciones y las remesas, y la disminución de las importaciones. La inversión extranjera cerró en US$2,078.6 millones, para un 3.4%del PIB.

((EMPLEOS
DIJO SE CREARON 69,801 NUEVOS TRABAJOS 

El gobernador Valdez Albizu destacó la generación de 69,801 nuevos empleos formales entre octubre 2012-2013, lo que permitió que la tasa de desempleo abierta que arrojó la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del pasado octubre, se estabilizara en 7% con respecto a igual mes del año 2012.

Indicó que los sectores con mayor generación de empleos fueron el agropecuario y los servicios. La tasa de desempleo cerró en un 15%.

Las remesas crecieron en US$104 millones. Valdez Albizu destacó el crecimiento de los préstamos al sector privado, canalizados vía el sector privado, que creció 16.5%, para un incremento de RD$84,418.5 millones, 3.2 superior a 2012. El gobernador afirmó también que la tendencia de la tasa de interés es a la baja y destacó la estabilidad relativa de la tasa de cambio, que cerró en RD$42.79.

Fuente: Listin Diario

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint