Santo Domingo.- El representante para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) José Graciano Da Silva afirmó que República Dominicana dispone de un gran potencial productivo similar al de Argentina y Brasil, Da Silva resaltó el gran liderazgo en la producción de arroz y ponderó los esfuerzos del gobierno a través del Ministerio de Agricultura para mantener una estabilidad de precios en beneficio de productores y consumidores. El funcionario de la FAO reconoció que República Dominicana, Argentina y Brasil están a la vanguardia en América Latina en la producción de alimentos, lo que asegura una seguridad agroalimentaria para sus habitantes.
Da Silva fue entrevistado durante una visita que hizo al Ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez para después participar en la cumbre sobre solidaridad con Haití que se celebró en Punta Cana convocada por el Presidente Leonel Fernández.
Da Silva resaltó el apoyo y la solidaridad que ha mantenido el gobierno de la República Dominicana con Haití, desde el mismo día que el vecino país fue afectado por un terremoto el 12 de enero de este año, con una secuela de muertos, heridos, desaparecidos y otros daños.
El funcionario de la FAO expresó que no existen fronteras para ayudar a reconstruir una nación en materia de recursos naturales, tierras, ecología, agropecuaria, como lo ha hecho el pueblo dominicano desde el primer momento en que ocurrió el fenómeno natural.
«Ojalá podamos colaborar, desde República Dominicana para que Haití pueda tener una seguridad alimentaría consumiendo más salud, más artículos que son producidos en el país», manifestó Da Silva.
Da Silva dijo que el liderazgo en materia agropecuaria de República Dominicana, no sólo ya es reconocido en el Caribe, sino en toda la región, indica una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas del Ministerio de Agricultura.
Anunció que la FAO desarrolla varios proyectos en coordinación con el Ministerio de Agricultura, entre ellos un estudio para ver la capacidad de compra de arroz para ser entregado como ayuda humanitaria al vecino país.
Expresó satisfacción por haber colaborado en el desarrollo del programa «tarjeta-oportunidad que asegura la compra a los más pobres de productos alimentitos y otros artículos de primera necesidad.
Da Silva expresó que la FAO también ha colaborado con los programas de ayuda humanitaria que desarrolla el Despacho de la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández en toda la geografía nacional.
Indicó que otro aporte importante de la FAO en beneficio del país lo constituye el tema de la transferencia de tecnología agropecuaria.
«Hemos hecho varios estudios, aportes y ahora mismo estamos tratando de concretar un programa que va a permitir multiplicar en la República Dominicana el sistema in vitro con frutas tropicales para la reforestación de Haití», anunció Da Silva.
Da Silva destacó las políticas que aplica la República Dominicana para defender la estabilidad para que los productores agropecuarios del país tengan rentabilidad y que los precios de la canasta básica familiar se mantengan a un costo asequibles para la población.
/
Fuente: El Nuevo Diario.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES