Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / La producción y exportación de mangos aumentan en RD

La producción y exportación de mangos aumentan en RD

18 agosto, 2009

Santo Domingo.- La producción de mango se ha convertido en una actividad económica importante en el país, debido al desarrollo que ha tenido en los últimos años y las divisas que generan las exportaciones.

El mango es una fruta con un mercado asegurado, tanto en el ámbito local como internacional. El año pasado se exportaron más de 200 furgones hacia los mercados de Estados Unidos, Inglaterra y otros países de Europa, principalmente de las variedades Keitt, Tommy Atkins, entre otras variedades.

La producción de mango tiene una mucha importancia económica para el país, ya que de 1,500 empleos que generaba en el 2003, pasó a 3,000 el año pasado, según las cifras oficiales.

Las áreas de producción se han incrementado de 20 mil tareas en el año 2003 a más de 50 mil en el 2009, debido a cada día más personas se integran al cultivo del mango.

En el 2008, la República Dominicana recibió divisas por el orden de los US$4.5 millones por concepto de exportación de mango, siendo las principales zonas productoras Baní, San Juan, Azua, San Cristóbal y Azua.

El volumen de exportaciones ha crecido significativamente en los últimos 5 años, al grado que en el 2003 se exportaron 980 toneladas métricas y el año pasado subió a 4 mil toneladas métricas, lo que representó un incremento de un 300%.

El Cluster del Mango Dominicano se inició en 2003, año en el cual fueron censados 749 productores, con un área bajo cultivo de 26,000 tareas. La entidad adquirió personería jurídica en diciembre de 2004, ya que en el 2003 no existía ninguna asociación de productores y los miembros del cluster eran sólo 17, número que se elevó a 55 dos años después.

En la actualidad existen 4 asociaciones de productores de mango en las principales zonas de producción, que agrupan a unos 500 productores de mango que pertenecen al cluster, de un total de 1,100 productores censados en el 2007.

La superficie total bajo cultivo en el 2007 era de alrededor de 50,000 tareas y el valor de la producción ha sido estimada en 300 millones de pesos.

El mango es una fruta con un mercado en expansión y aunque la competitividad prima y países como Brasil, México y Perú son los mayores exportadores, la República Dominicana cuenta con amplias ventajas geográficas con respecto a Estados Unidos y Europa.

Beneficios

El mango es uno de los alimentos más completos, pues cuenta con vitaminas, minerales, carbohidratos sanos, que en combinación con sus fibras, le da al fruto características sanatorias, mejorando el pelo, la vista, la piel, así como el estado anímico del individuo. El mango es una de la frutas más apreciadas por la mayoría de la población dominicana, y cuenta con un gran espacio en Estados Unidos. Su sabor y sus nutrientes hacen de la misma un alimento de alto consumo, especialmente en los sectores de más bajo ingresos de la población del país, principalmente rural.

/

Fuente: Diario Libre.

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint