Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 2 / Lanzan Manual de Perecederos RD

Lanzan Manual de Perecederos RD

13 agosto, 2020

El pasado miércoles 12 de agosto se realizó de manera virtual el lanzamiento del Manual de Buenas Prácticas para el Manejo de Productos Perecederos a través de la Cadena de Frío.

El estudio «Perdidas y desperdicios de alimentos en el mundo» realizado para la FAO en el 2012 en el marco del congreso internacional ¨Save Food¨ fue concluyente al resaltar que «Las pérdidas de alimentos en los países industrializadas son tan altas como en los países en desarrollo, pero hay que tener en cuenta que en los países en desarrollo más del 40 % de las pérdidas de alimentos se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento, mientras que en los países industrializados más del 40 % de las pérdidas de alimentos se produce en la venta minorista y el consumo. Los consumidores de los países industrializados desperdician casi la misma cantidad de alimentos (222 millones de toneladas) que la producción de alimentos neta total del África subsahariana (230 millones de toneladas).»

En dicho manual se hace especial énfasis en los productos de la canasta básica, los productos ingresados al país y los 30 productos priorizados para el fomento de sus exportaciones según la resolución 78-2018 por el Ministerio de Agricultura.

La elaboración de este manual es resultado del trabajo coordinado de los sectores público y privado, en el interés de contribuir al eje 3.1 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, “desarrollar una economía dominicana articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido, con trabajo digno, que se inserta de forma competitiva en la economía global”. Asimismo, atender a los requerimientos del Decreto 346-19 sobre Cadena de Frío, las disposiciones y normativas locales (NORDOM) e internacionales (CODEX).

Este manual tiene por objetivo servir de herramienta de consulta técnica y de buenas prácticas, a través de la puesta en circulación de información que se debe tener en cuenta para promover la implementación de temperaturas controladas en el manejo de productos perecederos, resaltando en dicho documento las tendencias globales de sistemas de cadena de frío, informaciones que sin duda fortalecerán el posicionamiento de la agropecuaria de la República Dominicana.

La realización de este proyecto, que además del manual incluye la ejecución del mismo mediante un piloto a tres cadenas de valor, ha sido posible gracias a la sinergia entre el Consejo Nacional de Competitividad (Competitividad) y el Ministerio de Agricultura, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante la cooperación técnica (DR-1188) para la implementación del Plan de Acciones Inmediatas (PAI) del PNLOG, adoptado por el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC).

Se entiende por productos perecederos a aquellos que por su composición y características fisicoquímicas y biológicas pueden experimentar cambios en el tiempo que afecten sus propiedades y reduzcan su vida útil.

Los productos perecederos requieren que sus procesos logísticos de despacho y liberación deban ser acelerados, así como también que la cadena de valor y cadena de frío permitan preservar su calidad, valor comercial y prolongar su vida útil. Para esto, se les somete a procesos de refrigeración, congelación o ultracongelación, en los que se busca:

  • Evitar el crecimiento de microorganismos
  • Reducir la emisión de calor y vapor de agua
  • Controlar la atmósfera alrededor de los mismos

Filed Under: GENESIS 2

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint