Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 4 / Latinoamérica: mayor exportador de alimentos

Latinoamérica: mayor exportador de alimentos

11 diciembre, 2015

Vegetales Orientales 1SANTIAGO DE CHILE. América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios del 2000, y desde entonces muestra una tendencia al alza, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El análisis difundido este jueves, señala que esta tendencia se mantendrá en el futuro: para el año 2024 el comercio neto de productos agrícolas de América Latina alcanzaría los 60.000 millones de dólares, tres veces el valor observado en el año 2000.

Agrega la FAO que mientras en África todos los productos básicos principales son importaciones netas, en América Latina, la mayoría de los productos básicos principales son exportaciones netas.

En esta línea y producto del suministro a Asia y África, una serie de países de América Latina se están situando como los principales proveedores mundiales de algunos de los principales alimentos básicos.

En tanto, las proyecciones del estado de los mercados de productos básicos agrícolas (Soco, por sus siglas en inglés) indican que para 2023, América Latina mantendría su posición superavitaria en la mayoría de los productos básicos.

Las exportaciones netas de cereales secundarios para dicha fecha alcanzarían las 21,8 millones de toneladas al 2023 y las exportaciones de harinas oleaginosas crecerán hasta 49,7 millones de toneladas.

Por el contrario, para los casos de arroz y trigo, la región mantendría su posición comercial con saldos negativos de 1,2 y 7,1 millones de toneladas, respectivamente.

Para el caso del azúcar, América Latina proyecta un saldo comercial al 2023 que superaría las 38 millones de toneladas, resultado que se debe en gran parte por el desempeño de Brasil, país que actualmente es responsable de más de la mitad de las exportaciones a nivel global.

Tras América del Norte, América Latina se consolidará como el segundo exportador neto de semillas oleaginosas y aves de corral, las que alcanzarán saldos al 2023 de 57,7 millones de toneladas y 3,7 millones de toneladas, respectivamente.

Además, aprovechando su posición única como productor de alimentos, en octubre de este año América Latina y el Caribe creó su primera red regional de sistemas públicos de abastecimiento y comercialización de alimentos, cuyos primeros países miembros son Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y San Vicente y las Granadinas.

Fuente: Diario Libre

Filed Under: GENESIS 4, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint