Ginebra, (EFE).- Representantes de varios gobiernos hispanoamericanos y del Caribe analizarán los días 6 y 7 próximos en Montego Bay (Jamaica) los resultados conseguidos hasta ahora en la iniciativa «Ayuda para el Comercio» e identificarán los desafíos prioritarios cara al futuro.
La «Ayuda para el Comercio», un programa auspiciado por la Organización Mundial del Comercio, tiene por objeto ayudar a los países en desarrollo, en particular a los menos adelantados, a crear la capacidad comercial y la infraestructura que necesitan para beneficiarse de la apertura del comercio.
Forma parte de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD), en especial la destinada a programas y proyectos relacionados con el comercio.
Entre los asistentes a la reunión figuran el director general de la OMC, Pascal Lamy, recientemente reelegido para un nuevo mandato de cuatro años, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y la vicepresidenta para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Pamela Cox.
La reunión será inaugurada por el primer ministro de Jamaica, Bruce Golding, y contará con ministros o altos representantes de varios gobiernos de la región, entre ellos, Barbados, Perú, Costa Rica, Argentina, Chile, Haití y Granada, además de la Unión Europea.
La iniciativa de Ayuda para el Comercio surgió hace cuatro años en la conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong con el propósito de obtener recursos financieros adicionales, en la ayuda para el desarrollo, destinados a proyectos relacionados con el comercio.
El Banco Mundial y bancos de desarrollo regional en Asia, África y América, como el BID, colaboran en esta iniciativa, además de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Uno de los objetivos de la reunión de Jamaica será explorar una mayor participación del sector privado en proyectos de desarrollo regional.
Según datos de la OCDE, los países que reciben más ayuda para el comercio son Vietnam, India e Irak, mientras que en el continente americano Bolivia es el mayor receptor, seguido de Ecuador, Colombia y Perú.
Los proyectos principales a los que se destina esta ayuda están en el terreno de la infraestructura económica, como transporte, comunicaciones y almacenaje, y en el de la producción de energía.
También según la OCDE, los desembolsos de ayuda para el comercio son de casi 10.000 millones de dólares al año, lo que representa casi una tercera parte del total de ayuda para el desarrollo, que asciende a entre 25.000 y 30.000 millones de dólares al año.
Esta ayuda también incluye asistencia técnica a los países para elaborar estrategias comerciales, negociar con mayor eficacia y aplicar los resultados.
La OMC considera que el programa de Ayuda para el Comercio es un complemento importante de la Ronda de Doha para el Desarrollo, que pretende liberalizar el comercio.
Fuente: EFE
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES