Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / Últimas Noticias / Llama a consumir leche de producción nacional

Llama a consumir leche de producción nacional

4 junio, 2014

llama a consumir lechePor conmemorarse este domingo 1 de junio el Día Mundial de la Leche, el Consejo Nacional para la  Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera  (CONALECHE), hizo un llamado a la población para que consuma con preferencia la leche de producción nacional.

Según explicó la entidad reguladora, la leche producida en los campos dominicanos tiene valor nutritivo superior a las leches importadas que han sido reconstituidas o rehidratadas, ya que las últimas han sufrido tratamientos térmicos más agresivos, “que ocasionan la desnaturalización y/o destrucción de nutrientes como vitaminas, proteínas y algunos aminoácidos esenciales”.

“La reconstitución o rehidratación de la leche, como su nombre lo indica, se realiza a partir de leches en polvo, es decir, que han sido secadas odeshidratadas (método de conservación de alimentos) por lo que no es un producto fresco. Luego se rehidrata al agregarle agua al porcentaje que debiera tener una leche fresca(87% aprox.), para luego ser procesada según sea su destino final”, explica un documento de prensa emitido por la institución durante el desarrollo de la Feria de la Leche de Puerto Plata.

En el acto el director del CONALECHE, Juan Recio, recordó que por disposición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el 1 de junio de cada año se hace un llamado mundial para motivar el consumo de leche, uno de los alimentos más importantes y completos de la dieta humana. La leche es una fuente rica en proteínas, aminoácidos, vitaminas, energía y minerales. “Es un alimento necesario en los programas de ayuda alimentaria dirigidos a poblaciones de riesgo como niños, adolescentes, embarazadas y adultos mayores”. Y, además, el consumo de este líquido blanquecino está asociado a la reducción de riesgo de diversos problemas de salud, tales como la osteoporosis, cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y objetividad.

Fuente: Hoy

Filed Under: Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint