Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 4 / Los 10 pilares que impulsan la agricultura

Los 10 pilares que impulsan la agricultura

24 agosto, 2018

Santo Domingo.- Entre el 2012 y el 2017 el sector agropecuario nacional ha dado un salto cuantitativo y cualitativo. La producción agrícola se incrementó en un 26% y la pecuaria en 27% como resultado de las políticas y programas que durante esos cinco años se han implementado.

Durante este período la agropecuaria nacional ha avanzado, se ha modernizado es más empresarial y se ha centrado en producir casi todos los alimentos que requiere su población sin dejar de lado los mercados internacionales.

“Eso nadie lo puede discutir”, expresó con firmeza el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, al participar en el Desayuno del Listín.

Benítez explicó desde su primera gestión el presidente Danilo Medida definió, en conjunto con los productores agropecuarios, una estrategia fundamentada en los siguientes diez pilares, los cuales han transformado el sector.

1. Producción nacional

Uno de los pilares esenciales de la política agropecuaria ha sido fomentar la producción para abastecer el mercado local.

Muestra del cumplimiento de ese objetivo es que la producción agrícola pasó de 115.23 millones de quintales en el 2012 a 144.75 millones en el 2017. Entre los rubros que registran el mayor incremento se encuentran el tomate de ensalada, el aguacate, coco, lechosa, tayota, habichuela negra, entre otros.

Asimismo, la producción pecuaria pasó de 25.5 millones de quintales a 32.3 millones en el mismo período. Aumentó la producción de leche líquida, de cerdo, pollo y huevo.

De igual manera, la superficie sembrada bajo ambiente protegido (invernaderos) pasó de 6 millones de metros cuadrados a 10.1 millones, para un incremento de 68%. Esto ha presentado un incremento de la producción de un 40%, al pasar de pocos de un millón de quintales a 1.4 millones, de acuerdo a los datos proporcionados por Agricultura.

Además de los subsectores agrícola y pecuario, se ha impulsado la producción de los  subsectores acuícola y pesquero.

“En seis años hemos aumentado la oferta de alimentos en 500 millones de libras al año”, destacó el ministro, quien estuvo acompañado de funcionarios del sector.

2. Crédito

Benítez manifestó que no puede haber cambios si no hay capital para invertir en las tecnologías e infraestructuras necesarias. Es por esto que el financiamiento para la producción a través del Banco Agrícola, de Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y de otras instituciones financieras, se ha incrementado sustancialmente.

 “El Banco Agrícola ha dado más dinero en estos seis años del Presidente Medina que lo que se había dado desde el 1945”, destacó el ministro.

Del 2012 al 16 de agosto de este 2018 el Banco Agrícola ha otorgado 167,460 préstamos por un monto superior a los RD$101 millones y un área financiada de 8.6 millones de tareas. Esto ha tenido un impacto sin precedentes en el sector agropecuario, establece Agricultura.

3. Titulación

Benítez consideró  el presidente Medina ha implementado más grande e histórico programa de titulación de terrenos, que ha empoderado a los ciudadanos.

A través de este plan, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) ha otorgado 28,281 títulos definitivos de parcelas, lo que ha permitido incorporar 235, 608 tareas a la producción de alimentos.

4. Innovación

La investigación, la innovación y la transferencia tecnológica ha sido otro pilar esencial. Benítez destacó que se ha hecho un esfuerzo increíble por innovar en el sector y para revalorizar la agronomía. La muestra más fehaciente de ello es el aumento de los salarios de los agrónomos, cuyo salario mínimo ahora es de RD$35,000.

Se acaba de emitir una resolución para categorizar los salarios de los profesionales de esta área que establece que un técnico ganará RD$35,000, un ingeniero RD$40,000, un profesional con maestría RD$45,000 y con doctorado por lo menos RD$50,000. Con esta medida se beneficiarían alrededor de 3,800 profesionales, según Benítez.

Benítez indicó que por esto la gente se está motivando a estudiar agronomía nuevamente y universidades que habían cerrado esta carrera la están reabriendo.

5. Inocuidad y sanidad

Para lograr este objetivo se está fortaleciendo la infraestructura de todos los puertos, aeropuertos y la frontera terrestre del país, se desarrollan diversos programas de capacitación y asistencia técnica, entre otras medidas, explicó el ministro de Agricultura.

Benítez informó que en la frontera hay cuatro estaciones de cuarentena, que en las carreteras hay puestos con inspectores y que estos sistemas se seguirán fortaleciendo. Dijo que pronto entrarán en operación 10 incineradores en los principales puertos y aeropuertos.

6. Infraestructura rural

“Este presidente ha construido en los campos más carreteras asfaltadas que los últimos diez presidentes”, afirma Benítez para referirse a la construcción de obras que facilitan el comercio local, entre las que se destacan caminos interparcelarios, mercados, plantas de tratamiento, entre otras.

7. Apoyo a las exportaciones

Benítez señaló que producto de las diversas políticas que se han implementado para impulsar las exportaciones estas se han incrementado significativamente. Entre los productos de mayor exportación citó el banano, aguacate, mango, vegetales chinos y de invernadero, cacao, entre otros.

8. Medioambiente

Las tormentas, la sequía y demás efectos del cambio climático impactan a menudo el sector agropecuario. Es por esto que este gobierno ha implementado diversas medidas y destina recursos para minimizar las pérdidas de los productores.

9. Política tributaria

Durante el período 2012-2018 se han mantenido las exenciones fiscales a la agropecuaria, lo cual se traduce en beneficios para los productores, quienes pueden invertir en sus fincas lo que se ahorran por este concepto.

10. Asociatividad

El ministro manifestó que el fomento de la asociatividad ha tenido un gran impacto social y económico en el campo. Indicó que en los últimos seis años se han creado más cooperativas agrícolas que en los últimos 20 años.

Benítez detalló que en este período incorporado 294 cooperativas a nivel nacional, las cuales reciben formación en buenas prácticas.

Fuente: Listín Diario

Filed Under: GENESIS 4, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint