
Así lo consideran Miguel de Moya, presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa); Enriquillo Rivas, de la Comisión Pecuaria Nacional, y Luis Carlos Fernández Yangüela, de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), quienes participaron en el Desayuno de LISTÍN DIARIO junto al gabinete agropecuario que encabeza el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez.
Los líderes del sector agropecuario entienden que a pesar de las dificultades con los altos costos de las materias primas la población puede estar segura de que habrá suficientes alimentos. Valoraron que la política arrocera la maneja la Comisión Nacional Arrocera y que todas las decisiones son consensuadas con los productores de la Reforma Agraria y privados, molineros y el Gobierno.
Para el presidente de Adofa no habrá problemas de abasto de alimentos en el país porque los productores dominicanos cuentan con la capacidad para garantizar una oferta suficiente de productos, independientemente de lo que suceda en el mundo.
“Aquí hay un excedente en la producción de arroz, hay una mejoría sustancial en la producción de leche, hay una mejoría en todo, hay mucho pollo, huevos y otros rubros. Es un mérito que debe reconocerse a la política agropecuaria que implementan las autoridades, que, a pesar de las dificultades, han sabido garantizar abasto en todos los renglones”, afirmó el presidente de Adofa, Miguel de Moya.
Consideró que el mensaje de quiebra en el sector debe manejarse con más cuidado de parte de algunos productores porque cuando vayan al banco a buscar financiamiento lo más probable es que se lo nieguen por las informaciones que reciben del mismo sector. Consideró que ese tipo de noticias afectan al agro, aunque está de acuerdo con que siempre debe criticarse lo que está mal y se busque solución.
El secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, reconoció que el país cuenta con productores decididos a demostrar que tienen como objetivo ser competitivos en cada uno de los subsectores agropecuarios, y dijo que está de acuerdo con que faltan las herramientas.
Aseguró que el Bagrícola sigue siendo la institución que llega más fácil al hombre del campo, ya que tiene una estructura que facilita los canales para que suceda así. Indicó que ministros de Agricultura de países centroamericanos han reconocido los avances que se han logrado en materia de implementación de políticas agropecuarias en el país.
«El pollo bajará en febrero»
El presidente de la Comisión Pecuaria Nacional, Enriquillo Rivas, afirmó que no hay razón de costos para que en febrero el precio de la libra de pollo no baje, pero advirtió que si la población exige demasiada carne blanca entonces será una situación de oferta y demanda. Rivas dijo que la intermediación es la que daña el precio final del producto.
Señaló que el cierre de la frontera al comercio con Haití no tuvo gran impacto en lo referente a los pollos sino con los huevos, aunque manifestó que actualmente cerca del 80% de este producto que consumen los haitianos es enviado desde el país de manera informal.
Explicó que la prohibición fue a raíz de un problema que se presentó y que un país que no es tan ágil como Haití en la respuesta se ha dilatado más de lo debido. Afirmó que los haitianos siguen comiéndose los huevos producidos en este país y que nada malo ha pasado. “Ellos tienen el problema” que se reportó aquí”, dijo.
Reveló que la industria avícola mueve alrededor de RD$23,000 millones al año y que producto de la sobreproducción y por una baja esperada en la demanda se redujo la producción en alrededor de 20%, pero el consumo sólo bajó 6.5%, lo que implicó que la gente comió más pollo de lo previsto.
En el 2007 el consumo mensual promedio de unidades de pollo fue de 15.7 millones; en el 2008 cerró en 14.2 millones, pero el presente luce que será un año rentable. La capacidad instalada del país para producir pollo supera los 20 millones de unidades de pollo al mes.
En cuanto a la quiebra de productores, Rivas señaló que en la parte de huevos han quebrado algunos y en la de pollo muy pocos.
Fuente: Listin Diario
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES