Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas

  • Inicio
  • Mapa de sitio
  • Contactos
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Portal de Transparencia
    • Secretaría
      • Comisión Importaciones
      • CNMSF
    • Legislación
      • Decretos
      • Leyes
      • Resoluciones
  • Asuntos Multilaterales (OMC)
    • Acuerdo de Marrakech/GATT
    • Acuerdo Agricultura
      • Sobre el Acuerdo
      • Comité de Agricultura
      • Negociaciones
      • Contingentes Arancelarios OMC
    • Acuerdo MSF
    • Acuerdo Licencias de Importación
    • Otros
  • Acuerdos bilaterales
    • DR-CAFTA
      • Información general
      • Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA
      • Salvaguarda Agrícola Especial (SAE)
      • Calendario Desgravación
    • AAE/EPA
    • RD – CARICOM
    • Panamá
    • Centroamérica
  • SERVICIOS
    • Bookings
    • Estudios
    • Medidas Comerciales OMC
    • Aranceles Preferenciales
  • Preguntas frecuentes
    • Contingentes DR-CAFTA
    • Salvaguardia Agrícola Especial (SAE)
    • Contingentes OMC
You are here: Home / GENESIS 3 / México en top 10 agroexportadores

México en top 10 agroexportadores

7 agosto, 2019

Por primera vez, México entró en la clasificación de las 10 mayores economías exportadoras de productos agroalimentarios, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En el 2018, las exportaciones mexicanas de estos productos sumaron un valor de aduana de US$35.000 millones, y desplazaron con ello a las realizadas por Argentina, que quedó fuera de este grupo.

En el año pasado, los siete principales exportadores de productos agroindustriales se mantuvieron sin cambios, liderados por la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. India subió al octavo lugar y Australia bajó al noveno.

China (9%), Brasil (6%) y México (6%) registraron los mayores aumentos en las exportaciones de productos agrícolas entre los 10 principales exportadores, mientras que Australia (-10%) e Indonesia (7%) experimentaron descensos.

Las mayores caídas de Australia fueron para el trigo (-34%) y la cebada (-13%). Indonesia tuvo una disminución en las exportaciones de grasas animales o vegetales (-11%) y caucho y artículos relacionados (-18%).

En el año pasado, México exportó principalmente aguacates (US$2.392 millones), tomates (US$2.261 millones), frutos de los géneros capsicum o pimenta (US$1.158 millones), carne de bovino (US$1.073 millones), frutos rojos o berries (US$927 millones), nueces (US$769 millones), animales vivos (US$758 millones), cítricos (US$597 millones), carne de cerdo (US$536 millones) y pepinos (US$521 millones).

Desde otro ángulo, la Secretaría de Economía informó este lunes que el comercio de productos agroalimentarios ha mostrado dinamismo en América del Norte.

“La diversidad de ecosistemas y climas en nuestros países ha permitido que los consumidores mexicanos, estadounidenses y canadienses tengan opciones más amplias de productos frescos de alta calidad, proteínas animales y alimentos procesados durante todo el año y a precios accesibles”, dijo en un comunicado.

En el 2018, México comerció productos agroalimentarios con el mundo por un monto de US$64.500 millones.

Particularmente, el comercio mexicano en este sector con Estados Unidos y Canadá alcanzó en ese año un monto de US$50.700 millones, lo que representó 78,5% del total comerciado. De las compras del sector, Estados Unidos concentró el primer lugar, acumulando 77,5% del valor total del comercio.

La Secretaría de Economía destacó que México es el segundo mercado para las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos, cuyas ventas sumaron US$19.600 millones en el año pasado.

A su vez, México es el principal proveedor de productos agrícolas a Estados Unidos, con US$29.100 millones en el 2018.

Las exportaciones de Estados Unidos se concentran en granos, carne y oleaginosas, lo que representa 54% de las exportaciones agrícolas a México. Por ejemplo, sobresalen maíz amarillo, frijol de soya, trigo, carne de bovino, porcino y aves.

Por último, el sector agroalimentario de México pasó de registrar un déficit comercial estructural con Estados Unidos y Canadá en 1993 a un superávit creciente, que en el 2018 se ubicó en US$7.300 millones (de US$8.100 millones que México obtuvo de saldo positivo en ese mismo año en su comercio global).

Fuente: América Economía

Filed Under: GENESIS 3, Últimas Noticias

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
  • Nuevo Formulario Solicitud Contingentes DR-CAFTA
  • AVISO: cambio de fecha Devueltos y Remanentes
... ver más

Buscar por Categorías

Últimas publicaciones

  • Decreto 553-22- Contingentes Arancelarios OMC & proyección Producción, Consumo y Déficits.
  • Reasignación Contingentes Remanentes y Devueltos DR-CAFTA 2022
  • AVISO: nuevo reglamento Registro Importadores
  • Convocatoria Contingentes DR-CAFTA 2023
... ver más

Eventos

... ver más Eventos

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

 Facebook Twitter LinkedIn Instagram

Contactos

Estamos ubicados en el Ministerio de Agricultura, Km. 6 1/2 Autopista Duarte. Urbanización Jardines … Leer más

Copyright © 2023 · 2008-2015 Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Ministerio de Agricultura. Km 6.5 Carretera Duarte, Urbanización Jardines del Norte, Santo Domingo DN. Tel: 809 227-6188 / 809 227-3164 / 809 547-1575. Desarrollado por Webpoint