París,- Los temores crecientes de que el mundo se vea abocado a una crisis alimentaria similar o peor a la de 2008, ensombrecen el panorama de la reunión de ministros de Agricultura del G20 que arranca hoy aquí.
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, en calidad de titular de turno del Grupo de los 20 (G20) hasta noviembre próximo, recibirá a los participantes en el foro en el Palacio del Elíseo, donde pronunciará un discurso.
Sarkozy tiene la esperanza de impulsar una iniciativa francesa para reinvertir en la agricultura y evitar la escalada mayor de los precios de los alimentos, un punto de vista aceptable para muchos pero insuficiente según numerosas ONGs.
Argentina, por ejemplo, que tomará parte en la reunión de hoy y mañana con su ministro de Agricultura, Julián Domínguez, adelantó que insistirá en el incremento de la producción mundial para evitar la volatilidad en los precios de las materias primas.
Tanto nosotros como Brasil hemos insistido en la necesidad de aumentar la oferta global de alimentos, como manera de controlar el alza de precios, declaró Domínguez a su llegada a París.
México, con un peso específico relevante en virtud de que asumirá la presidencia del G20 en Cannes en noviembre, cuenta con la presencia de su secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, quien además conversó hoy con empresarios galos y de su país.
Fuentes del comité organizador de la cita de la concertación en la Ciudad Luz dijeron a Prensa Latina que se trabaja en un documento, base de una estrategia a adoptar en Cannes como referencia para paliar la crisis alimentaria.
El ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, enfoca el asunto del mismo modo que Sarkozy, es decir reinversión en el sector, regulación de los precios y soluciones durables para evitar la repetición de este fenómeno en el futuro.
Empero, Organizaciones No Gubernamentales de Brasil, Senegal, México, Estados Unidos, Francia, India, España, Italia, Bolivia y Brasil, se mantienen escépticas en torno a las buenas intenciones del G20.
Fuente: www.prensa-latina.cu
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES