La República Dominicana modernizará los puestos cuarentenarios en la zona fronteriza, con lo cual el país completará el proceso de fortalecimiento del sistema sanitario, considerado la principal línea de defensa del patrimonio agropecuario. Para tales fines, técnicos del Ministerio de Agricultura, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y otras instituciones académicas del país, impulsan un proceso de inspección de los puntos de mayor intercambio comercial entre la República Dominicana y Haití. José Minero y Norlan Hernández, quienes forman parte de un grupo de especialistas nacionales e internacionales que impartieron un seminario de capacitación de 250 profesionales de las áreas de sanidad animal y vegetal, informaron que con el levantamiento de información se busca detectar posibles vías de entrada de plagas a territorio dominicano. Explicaron que con este proceso se completa y fortalece el “escudo sanitario” del país, que ya funciona en los puertos y aeropuertos de la nación. Los trabajos incluyen entrenamiento dirigido al personal técnico de Agricultura, productores agropecuarios y comerciantes de los puntos fronterizos de Elías Piña, Jimaní y Dajabón, zonas donde se realiza la mayor actividad comercial entre los dos países. El seminario “Cuarentena Agropecuaria” se realizó en tres etapas e incluyó un simulacro de inspección en los aeropuertos del país y otro en el puerto de Haina, donde se utilizaron equipos e instrumentos especiales para la detección de cualquier tipo de plaga en contenedores. Entre los técnicos que recibieron el entrenamiento, los cuales laboran en puertos y aeropuertos dominicanos, participaron nueve profesionales agropecuarios de la República de Haití. Además de Agricultura y OIRSA, en el levantamiento sobre la situación sanitaria de los puntos comerciales fronterizos, participan la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Minero y Hernández dijeron que con el entrenamiento de esos profesionales la República Dominicana está preparada en lo que es el procedimiento cuarentenario y las inspecciones que se realizan tanto en puertos como en aeropuertos, lo que fortalece la primera barrera de protección fitosanitaria. Además de la preparación del personal técnico que trabaja en los puertos y aeropuertos, Agricultura y OIRSA se encuentran en proceso de instalación de oficinas debidamente equipadas para que el personal trabaje de manera adecuada. PUNTOS DE CONTROL El país tiene instalados 13 puntos de control en los aeropuertos de Punta Cana, en Higüey; Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez, en Boca Chica; Cibao, en Santiago, y Gregorio Luperón, en Puerto Plata. Asimismo, en los diferentes puertos marítimos, como Puerto Multimodal Caucedo, puerto de Haina, Santo Domingo y Puerto Plata. También en dos puntos de control interno, uno en el kilómetro15 de Azua y el otro en Jicomé, Mao, Valverde, en adición a los instalados en Jimaní, Elías Piña y Dajabón. Estos últimos son exclusivos para ganadería. PIE DE FOTO: Personal técnico recibe instrucciones sobre el procedimiento de inspección cuarentenaria de un furgón. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
Fuente: Ministerio de Agricultura
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES