El Ministerio de Agricultura ha desarrollado una activa labor de mediación para que se mantenga la actual estabilidad productiva en el sector avícola nacional y continúe el ambiente donde los productores tengan una rentabilidad razonable y la población reciba un precio justo del vital alimento. Una comisión designada por el ministro de Agricultura, ingeniero Salvador (Chío) Jiménez, e integrada por los viceministros, Héctor Acosta y Leandro Mercedes, así como el director general de Ganadería, Ángel Faxas; el director del Consejo Nacional de Producción Pecuaria (CONAPROPE), Radhamés Silverio, y Manuel González, asistente administrativo del Ministerio, ha sostenido innumerables reuniones en busca de consenso.
La comisión se ha reunido con productores avícolas, legisladores y autoridades gubernamentales que han estado mediando para posibilitar una solución al problema con el precio de la carne de pollo.
Los comisionados se han reunido por separado con cada uno de los sectores involucrados y la más reciente con avicultores para pasar balance a la producción del ave.
El año pasado durante los meses de julio, agosto y septiembre el promedio del precio de la libra de pollo en granja era superior al que se cotiza en la actualidad.
Se recuerda que en esos meses la libra de pollo en granjas era de 29. 23 pesos las 16 onzas, mientras que en la actualidad el precio en promedio está 28.65.
A principio entre los meses de enero y febrero de este año el precio del pollo estuvo a 29.53 en granja, es decir 88 centavos menos que a inicio de año.
Mientras que en junio los precios los principales insumos para la crianza de aves en los mercados internacionales experimentaron alzas, como es el caso del maíz que tuvo una variación de un 19%; la soya un 10% y el trigo un 20%.
En la evaluación técnica del sector se determinó que la producción del pollo está dentro de lo programado, pero que debido a la época de calor se ha aumentado la mortalidad de las aves y se ha reducido la convertibilidad de alimentos por libra de carne de pollo.
El país tiene capacidad para producir más de 24 millones de unidades de pollo mensuales, en la actualidad la oferta oscila entre 14 millones, acorde con la demanda de la población.
El país dispone de modernas y avanzadas tecnologías para mantener una producción de pollo estable que garantice el consumo de la población.
Fuente: El Nuevo Diario
Relacionadas: Agricultura destaca estabilidad en la productividad del pollo.
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES